ArtículosCine

Hit Man: Lo nuevo de Richard Linklater

El pasado fin de semana se estrenó en Netflix la nueva película del director Richard Linklater que tiene como protagonista a Glen Powell y cuya historia está inspirada en un caso real.

Hit Man pertenece a esa segunda división de la filmografía del cineasta que busca conectar con un público más popular que por lo general no suele seguir sus trabajos o ni siquiera reconoce su nombre.

Una categoría que reúne otros títulos como La pandilla Newton, School of Rock, la emotiva Last Flag Fliying y la fallida remake de Bad New Bears.

La historia de Hit Man está inspirada en una investigación periodística del autor Skip Hollandsworth para la revista Texas Monthly.

El artículo narraba el caso de un consultor informático de la policía de Houston que operó como agente encubierto en una operación destinada a detener personas que buscaban contratar los servicios de un asesino a sueldo.

La investigación exponía numerosas situaciones que no se relacionaban con criminales asociados a grupos mafiosos sino gente corriente que deseaba matar a alguien por diversos motivos.

Hollandsworth y Linklater previamente habían trabajados juntos en Bernie, una comedia policial de humor negro protagonizada por Jack Black, que también estaba basada en una nota periodística.

Aquella producción se relacionaba con el caso de homicidio de un millonario de Texas de 81  años.

En Hit Man el cineasta retoma un género similar para adentrarse en el subgénero clásico del killer desde una perspectiva diferente.

Si bien en esta oportunidad Linklater se tomó más libertades a la hora de recrear la historia el film consigue brindar un gran entretenimiento gracias a una estupenda combinación de humor y suspenso y la labor de Glen Powell, un actor que finalmente comenzó a recibir el reconocimiento que se merecía.

La carrera de Powell no surgió de la nada.

Hace 20 años que el flaco la rema en Hollywood y recién en el último tiempo tuvo la oportunidad de conseguir acceso a roles que le permitieron sobresalir en el cine.

Hoy el público empezó a reconocer su rostro y su nombre y por estos días atraviesa un gran momento.

A principio de este año le fue muy bien en la comedia Con todos menos contigo junto a Sydney Sweeney y en breve aparecerá en la continuación de Twister.

En Hit Man Linklater supo explotar su veta cómica en un personaje muy rico con numerosos matices en su personalidad.

No busquen esta película para ver una de tiros al estilo The Killer porque el tono de esta propuesta va por otro lado.

El director elabora una comedia de humor negro que juega con el cine noir e incluye las clásicas conversaciones filosóficas de Linklater que traen al recuerdo por momentos pasajes de su película animada, Waking Life.

Aidra Arjona integra una buena dupla con Powell y la película funciona más allá de la indulgencia con la que se aborda el dilemas moral que presenta el protagonista.

De todos modos no hay que olvidarse que esto es una obra de ficción y no un docudrama.

Hit Man no integrará la lista de los trabajos esenciales de Linklater pero al menos ofrece un entretenimiento ameno dentro de su género con la impronta de cine de autor que caracteriza a este realizador.

Calificación: B+

 

11 comentarios en «Hit Man: Lo nuevo de Richard Linklater»

  • Me interesó tu reseña pero me tuvo con Don’t let me be misunderstood. Que fácil que caigo a veces, jajaja!

  • Está se estreno en Netflix USA(y por supuesto está en el puerto) mientras que acá llega a los cines a fin de mes,supongo esto debe ser por la falta de estrenos llamativos y quizá para tener más opciones en junio para público adulto(porque a Bad Boys le está llendo bien y parece que Intensamente 2 si tendrá buenas ventas,y a Mí villano favorito 4 tambien le tendria que ir bien)

  • El otro día me enteré que Glen Powell en una de esas tantas remadas tuvo una sola escena en The Dark Knight Rises donde recibe un bife de Bane.

    Tambien estuvo cerca de ser Han Solo (esquivo la bala de los fans) y casi consigue estar en Oppenheimer.

    En la actualidad recibe tantas ofertas que se puede dar el gusto de rechazar una Jurassic World por ejemplo.

  • Si tiene varias películas conocidas donde aparece con roles limitado en la època en que nadie le daba bola.
    Otros ejemplos son Fast Food Nation de Linklater y Expendables 3.

  • Hola Hugo, se me adelanto Nico, porque justo iba a mencionar eso, hace poco haciendo mi visionado anual de la trilogía de batman ( cosa que hago todos los años junto con las 2 primeras Godfather) lo vi siendo un cheto de la bolsa que recibe lindo cascaso de Bane. Me gusta que le vaya bien porque tiene todo el carisma para triunfar, ya me cayo muy simpático en Hidden Figures ( otra de visionado anual) y era cuestión de que lo «descubrieran» de una vez por todas. Se me hace que si sos un engreído, arrogante y egoísta piloto de Top Gun y encima salís bien parado sin que te odie el publico pasaste la prueba. Despues empezó a meter protagónicos. Se ve que espero su momento y no agarro cualquier cosa, bien por el….creo que esta listo para hacer de Martin Riggs en una remake de arma mortal.
    Abrazo hugo

  • No se si hubo algun cambio de agente o que pero Glen Powell parece estar en ese momento en el que lo llaman de todos lados por que alguien te señalo con un dedo (alguno dira que no solo es eso) y quedaste.
    Por lo general Hollywood siempre elige a algun actor para meterlo hasta en la sopa en 4 etapas, de niño, de adolescente, comienzos de adultez/mediana edad (este caso) o mayor adulto (para no decir viejo). Ahi te exprimen, si funcionas tenes una carrera, si no funcionas vas a tener que jugar en la B o retirarte prematuramente.
    Lo normal suele ser el del medio con hombres caucasicos por los 25/30 que son el arquetipo de protagonista masculino y cuyo ejemplo mas notorio para mi sigue siendo Taylor Kitsch que duro un año, no mas que eso y despues lo borraron completamente. Osea, tuvo 3 o 4 peliculas en un año (dos de muchisima exposicion), no funcionaron las que tenian que funcionar y sacaron el borrador de memoria de Men in Black.

  • Pequeña acotacion: En el caso de los adultos mayores (y posiblemente tambien en algunos casos infantiles/adolescentes) el tema no suele ser tanto que te apunten sino meter un exito (economico o de critica). Posiblemente la mitad de los grandes actores por encima de los 80 tuvieron carreras que recien despegaron a los 50.

  • Es verdad lo que mencionás Alquimista.
    Tengo la impresión igual que Powell va a durar más que Kitsch y Sam Worthington, que también se podría tomar como caso.

  • Claro, Sam es otro caso que un poco se salvo gracias a Avatar (aunque ahora totalmente tapado por el CGI y los tiempos de produccion demenciales del amigo Jim al que desde esta morada se lo banca) pero podria haber caido en la misma y de hecho lo hizo con esa excepcion.

  • Hugo no te veo mas en mis mails

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.