ArtículosCine

Jim Henson: Idea Man

La nueva película de Ron Howard para Disney Plus.

Después de 14 años de interrupciones y proyectos frustrados finalmente se pudo concretar el documental que retrata la vida y carrera de Jim Henson.

El film explora los orígenes del artista y la gesta de los Muppets con testimonios que incluye a todos los miembros de su familia y los colaboradores más cercanos como el realizador Frank Oz.

La verdad que me pareció muy decepcionante esta película y esperaba más de Howard.

Desde los aspectos técnicos obviamente es impecable y cuenta con materiales de archivos fabulosos que están muy bien aprovechados en la narración.

Sin embargo el retrato que se presenta de la historia de Henson es penosamente superficial.

Jim queda como un loco lindo y excéntrico que inventó un par de muñecos y se hizo millonario al conseguir su sueño de «ser famoso en Hollywood».

Queda la impresión que Howard no lo terminó de entender o prefirió presentar un producto simplón para las audiencias bobaliconas de estos días.

En un momento del documental se lo retrata a Henson como un loquito que canceló la serie de los Muppets en el momento más exitoso del programa cuando podría haber continuado con más temporadas que habrían expandido su fortuna.

La realidad fue que el artista suspendió el show para dedicarse a desarrollar obras más complejas que le permitieran expresar sus filosofías espirituales que eran muy interesantes.

El film de Howard menciona por arriba que Jim estaba vinculado con la meditación trascendental y los contenidos budistas pero nunca se detalla como esa faceta del realizador luego influyó en las creaciones más importantes de su carrera como fue la serie Fraggle Rock y la película The Dark Crystal.

La producción de los Fraggle ofreció uno de los programas infantiles más ambiciosos que se crearon en los años ´80 y contaba con guiones que presentaban alegorías de conflictos sociales y políticos.

Jim tomaba conceptos espirituales complejos y los adaptaba de un modo accesible para que los niños se quedaran con algo más que risas y canciones divertidas.

Las ediciones en dvd del programa cuentan con documentales extensos que explican con claridad por qué Fraggle Rock fue la obra maestra de su carrera.

En ese proyecto encontró la libertad creativa para trabajar ideas y temáticas que eran imposible de aplicar en los Muppets que tenían un perfil más comercial.

La misma situación se da con The Dark Crystal.

En la edición especial para coleccionistas del dvd se incluye un documental apasionante que retrata como Henson creó ese mundo de fantasía a partir de su exploración de temáticas metáfisicas que se relacionaban con las vidas pasadas, la reencarnación y el karma.

¿Qué hizo Howard con todos eso?

Absolutamenta nada.

En su lugar cuenta que fue una película alocada con el foco puesto en los aspecto técnicos.

Todo bien picadito y sencillito para la monada, no vaya ser cosa que el público pueda sentirse interesado por esos temas o la historia de un artista que era mucho más complejo que el tipo que creaba muñequitos simpáticos.

Lo mejor de este film se encuentra en las imágenes de archivo del funeral del artista que retrata por unos breves instantes la cabeza evolucionada que tenía.

Jim dejó un testamento con instrucciones puntuales para desarrollar la ceremonia de su despedida.

El resultado fue un evento que parecía más un cumpleaños que un funeral porque Henson entendía que la muerte no era el fin sino apenas un proceso de transcision del alma.

Inclusive en su carta final el tipo hacía chistes y conseguía que sus amigos y familiares rieran en un momento que podría haber sido más amargo.

Me encanta el cine de Ron Howard pero creo que en este documental se quedó corto con el contenido y no termino de hacerle justicia a un genio creativo que fue mucho más que el padre de la rana René.

Calificación: B-

 

Un comentario en «Jim Henson: Idea Man»

  • Se Hugo que sos un gran «divulgador» del trabajo de Jim, más en estas latitudes que no pegó tanto o no tiene tanta importancia en la niñez como pasó en USA. Mi historia con los Muppets es con al serie animada de lo Babies, que acá transmitió en los ’90s la genial «Discovery Kids». De adulto, gracias a la cultura pop me acerqué más a las marionetas del grande de Jim.

    Una pena, por lo que contás, que Howard se haya enfocado en la parte material de los bichos… me deja la sensación como que lo pintan más como un «famoso de Hollywood un toque excentrico» y no lo que realmente fue: Un artista de esos gigantes que marcan la cultura a fuego, revolucionó la TV infanitl americana (con todo lo que conlleva) y que esa búsqueda de hacer cosas lo llevó a experimentar cosas nuevas, que no fueron entendidas en su momento (y pinta que Howard tampoco ahora) y que lo afectaron personalmente.

    Gracias Hugo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.