ArtículosCine

Cónclave: La nueva película de Edward Berger

Cónclave trae de regreso al director alemán Edward Berger, responsable de la última adaptación de Sin novedad en el frente que le valió un premio Oscar en el 2023.

Si a esto le sumamos que el reparto incluye a grandes artistas como Ralph Fiennes, Stanley Tucci, John Ligthgow, Isabella Rossellini y el guión de Peter Straughan (Tinker Tailor Soldier Spy) sobraban los motivos para esperar con ganas esta película.

El tema es que la historia es una adaptación de la novela homónima de Robert Harris y con esa información las expectativas se moderan notablemente.

La obra más popular de Harris fue Fatherland, una propuesta que imaginaba un mundo alternativo donde Hitler ganó la Segunda Guerra Mundial y tuvo una buena adaptación en 1994 con Rutger Hauer.

En el caso de Cónclave propone un thriller interesante en torno a los procesos de votación que implementa el Vaticano a la hora de escoger un nuevo Papa.

El director Berger ofrece una muy buena adaptación de este material donde el conflicto es narrado como si se tratara de una propuesta de detectives.

A través del Cardenal que encarna Fieness descubrimos las diversas facciones políticas dentro de la Iglesia Católica y la lucha de poder entre los potenciales candidatos.

No esperen encontrar grandes discusiones filosóficas y espirituales del estilo de El nombre de la rosa porque esto es una obra de Robert Harris, un autor de novelas ligeras para matar el tiempo en la playa y sus contenidos se encuentran a años luz de la jerarquía de Umberto Eco.

No obstante, el tipo sabe construir propuestas entretenidas de suspenso y la dirección de Berger consigue trasladar este relato en el cine a través de un film muy entretenido.

La trama no tarda demasiado en establecer la intriga y el conflicto resulta atrapante a medida que descubrimos los juegos de poder que tienen lugar en la elección del Sumo Pontífice.

Dentro de los aspectos más técnicos sobresale el impactante diseño de producción en torno a la construcción de los interiores del Vaticano, que encima se lucen con la fotografía de Sthépane Fontaine.

En esta categoría se posiciona como una fuerte candidata a ganar el premio Oscar.

Aunque Fiennes y Tucci sobresalen como las figuras más relevantes de reparto, Berger tampoco descuida a los artistas más conocidos en los roles secundarios y todos llegan a tener sus momentos destacados.

Cónclave presenta un muy buen espectáculo hasta su resolución, donde la trama saca un conejo de galera más absurdo que el niño Medeiros de Alien: Romulus.

El típico caso donde un autor crea una historia atractiva y después no sabe cómo cerrarla y patea la pelota fuera de la cancha con una situación alocada.

En la novela de Harris la pelota salió del estadio.

La conclusión probablemente desconcierte a mucha gente y aunque en cierto modo arruina la intriga que se había construido hasta ese momento, esta debilidad del argumento no opaca por completo las numerosas virtudes de la obra de Berger.

Inclusive con su final ridículo, si tenemos en cuenta la calidad de contenidos que tuvieron los estrenos del 2024, Cónclave sobresale como un tuerto en una tierra de ciegos.

Calificación: B

4 comentarios en «Cónclave: La nueva película de Edward Berger»

  • No le tenía demasiada fe (como le pasa a Ralph Fiennes en la película) y me pareció un thriller muy entretenido, le valoro que mantenga tanta intriga cuando una parte importante de la historia son simplemente varios tipos con sotana sentados en dos mesas con un papel en sus manos.

    En mi caso el final me parecio un WTF a lo Stephen King pero tampoco me arruinó la experiencia.

    Conclave se filmó en los historicos estudios Cinecittà en Roma y los decorados del vaticano son reciclados de otra película (desconozco cual). Simplemente les dieron una pulida.

  • Mirá que buen dato que tiraste Nico. Habrá que ver si eso le cuesta el premio en los Oscar.
    La nominación la tiene.

  • Lamentablemente Conclave no está nominada a mejor fotografía mientras que la horrenda Emilia Pérez si está en esa categoría, en diseño de producción está más jugado y tiene otras candidatas que suenan fuerte como Nosferatu o The Brutalist, la película de Berger me gustó mucho y es de mis favoritas de esta temporada de premios junto a La sustancia, aunque algunas me faltan ver como la antes mencionada Brutalist o Anora, el final es raro, pero tampoco me arruino la experiencia

  • Después de esta reseña, voy a moderar las expectativas que las tenía más altas pero no me la pierdo porque están llegando pocas cosas de buena calidad a las salas masivas.
    Una serie que lamentablemente no continuó pero que trabajaba esta temática con una perspectiva bastante original es The Young Pope y también tiene un reparto de alto nivel. Voy a aprovechar el envión para repasarla y recomendarla a quienes recién descubren la temática <3

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.