Blood on the Moon
Top 250: Cine western
105-101
105-BLOOD ON THE MOON (1948)
Robert Wise fue un director muy interesante que trascendió en Hollywood por su versatilidad para trabajar todo tipo de géneros.
En su ecléctica filmografía sobresalen numerosos clásicos populares como Sound of Music, West Side Story, Born to Kill, The Body Snatchers, The Andromeda Strain, Star Trek: The Movie y esa obra maestra del terror que fue The Haunting.
Dentro del western ofreció esta gema olvidada que combinó las historias de cowboys con el policial negro.
Robert Mitchum encarna a un vaquero nómada que termina involucrado en una disputa entre rancheros.
Wise toma esa premisa sencilla y la convierte en un thriller que incorpora todos los elementos clásicos del cine Noir.
En apenas 88 minutos el director construye un relato atrapante con giros inesperados y estupendas secuencias de acción.
Dentro de los aspectos técnicos sobresale la espectacular fotografía de Nicholas Musuraca que le aportó al film una estética muy especial.
El público comiquero en la actualidad la asociaría con las viñetas del cómic Sin City de Frank Miller.
El reparto cuenta además con varias caras conocidas como Walter Brennan, Robert Preston (Junior Bonner) y Tom Tyler, quien pasó a la historia como el primer superhéroe del cine por su labor los seriales Adventures of Captain Marvel y The Phantom.
104-LAST TRAIN FROM GUN HILL (1959)
Otro duelo de nenes pesados en un western fatalista que incluyó el clásico contenido turbio de la década de 1950.
Kirk Douglas encarna a un sheriff que persigue al criminal que violó y asesinó a su esposa.
Durante la investigación descubre que el responsable del crimen fue el hijo de su mejor amigo, interpretado por Anthony Quinn.
Una gran película de John Sturges que quedó opacada por otros westerns más populares que filmó el director en años posteriores.
Los protagonistas ya habían trabajado con el cineasta en Gunfight at the O.K.Corral, la remake de My Darling Clementine, de John Ford.
Este relato es mucho más interesante por la complejdad que presenta el argumento y el duelo actoral que se da entre Douglas y Quinn.
Sturges no se desbanda con el melodrama y elabora un gran thriller que consigue mantener la tensión hasta el final.
Otra figura destacada del reparto en un rol secundario es Carolyn Jones, la recordad Morticia de Los locos Addams.
103-THE SONS OF KATIE ELDER (1965)
Si no viste la original problemente recuerdes la remake dirigida por John Singleton en el 2005, con Mark Wahlberg, titulada Four Brothers.
La premisa es la misma.
Cuatro hermanos se reúnen para vengar la muerte de su padre y encontrar a los delincuentes que estafaron a su madre.
Este es uno de los títulos más populares de la filmografía de John Wayne y cuenta con un elenco excelente que incluyó a Dean Martin, Strother Martin (un rostro familiar de los westerns de John Ford y Sam Peckinpah), Dennis Hopper y George Kennedy a cargo de un villano intimidante.
En la remake de Singleton el conflicto se resolvía con un duelo a las piñas, la conclusión de la original es más zarpada y ofrece un gran clímax dirigido por Henry Hathaway.
102-3 GODFATHERS (1948)
Una de las obras más sentimentales de John Ford inspirada por la leyenda bíblica de los Reyes Magos.
Tres peligrosos delincuentes perseguidos por un sheriff se esconden en el desierto donde encuentran una mujer con un bebé recién nacido.
Antes de morir la madre nombra a los pistoleros padrinos de su hijo y los protagonistas deben arriesgar sus vidas para devolver el niño a la civilización.
El trío que conforman John Wayne con Pedro Armendáriz y Harry Casey Jr. es excelente y el gancho de la trama pasa por ver la transformación personal que experimentan los marginales tras ser obligados a asumir una paternidad inesperada.
Ford en esta producción incursiona un poco más en la comedia y nos permite disfrutar a Wayne en un personaje que le aporta otros matices a sus clásicos tipos duros.
Existen varias adaptaciones de la novela de Peter Kyne, publicada en 1913, pero esta versión trascendió como la más popular de todas.
101-EL LLANERO SOLITARIO (1956)
Uno de los máximos íconos del género que lleva más de 90 años de vigencia en la cultura popular.
En 1956 el estudio Warner produjo esta gran película mientras la popular serie de televisión se encontraba en la octava temporada.
Una particularidad de esta propuesta es que el contenido se alejó del tono familiar del programa para desarrollar un argumento destinado al público adulto.
En esta versión el llanero no desarma a los enemigos con su revólver sino que tira a matar, los villanos tienen un perfil más sádico y el relato va al hueso a la hora de trabajar los tópicos del racismo y la xenofobia.
Un curiosidad muy interesante ya que el film contó con los mismos protagonistas de la serie, Clayton Moore y Jay Silverheel, sin embargo el tono del espectáculo no estaba dirigido a los niños.
El largometraje también fue más ambicioso en materia de accón y sorprendión con muy buenas secuencias dirigidas por Stuart Heisler.
El Llanero Solitario se merece que hagas un informe como con el Zorro, Tarzan, etc..
Mirá vos, no sabía que John Wayne había hecho una version temprana y western de tres hombres y un bebe.