The Lone Ranger and the Lost City of Gold
Top 250: Cine western
100-96
100-THE LONE RANGER AND THE LOST CITY OF GOLD (1958)
En junio de 1957 la serie de televisión del Llanero solitario llegó a su fin luego de 221 episodios y al año siguiente Clayton Moore y Jay Silverheel se despidieron de los personajes con esta película de Lesley Selander.
Un asistente de Fritz Lang (Metropolis) quien pasó a la historia en Hollywood por haber realizado 107 westerns entre 1936 y 1967.
The Lost City of Gold fue una de sus obras más populares y trascendió por alejar al Llanero de todos los clichés que eran habituales en la televisión.
A través de una premisa sencilla relacionada con la búsqueda de un tesoro, el film retrataba la xenofobia hacia las comunidades indígenas, le otorgaba a Toro un rol más protagónico y sorprendía con dos detalles inéditos en las aventuras de este héroe.
Las secuencias de acción no sólo eran más violentas de lo habitual sino que la trama además presentaba a una villada sádica interpretada por Noreen Nash.
Todo una rareza dentro de un género donde las mujeres solían tener roles muy limitados.
99-THE POSTMAN (1997)
The Postman se estrenó en un periodo extraño de la carrera de Kevin Costner donde la crítica norteamericana denostaba sus películas con un ensañamiento exagerado.
La misma recepción tuvieron El guardaespaldas, Wyatt Earp, The War, Tin Cup y la subestimada Waterworld que hoy tiene mejor reputación.
La única que zafó fue Un mundo perfecto por el hecho que la dirigió Clint Eastwood y le tenían un mayor respeto.
Me gusta mucho este film que tuvo la particularidad de ofrecer un Weird western dentro de un contexto post-apocalíptico.
Costner tomó el riesgo de trabajar un subgénero que no era popular desde una perspectiva diferente.
El film ignoraba el cinismo tradicional que suelen tener esta clase de escenarios distópicos para desarrollar un inusual cuento de hadas optimista.
The Postman en ese sentido estaba más cerca de El campo de los sueños que de Mad Max.
El sentimentalismo que primaba en la trama para algunas personas fue un problema, sumado al hecho que además duraba tres horas.
En los aspectos técnicos la película fue impecable y contó con un sólido reparto que incluyó a Olivia Williams (Sexto sentido), Will Patton, Giovani Ribisi y una participación especial de Tom Petty.
98-SOLDIER BLUE (1970)
Medalla de oro en el podio de los westerns más depresivos de la historia.
El 5 de diciembre de 1969 la revista Life reportó los hechos ocurridos en la Masacre de My Lai, donde el ejército estadounidense asesinó civiles desarmados en Vietnam del sur.
A partir del escándalo mediático que despertó esa investigación el apoyó popular a las tropas disminuyó notablemente y las protestas en Washigton dejaron de ser eventos vinculados a la contracultura hippy.
En este complicado contexto social surgió Soldier Blue, la obra de director Ralph Nelson que trabajó el género del western como una alegoría contemporánea de la situación de Vietnam.
El cineasta vinculaba los hechos de My Lai con la matanza de Sand Creek, de 1864, donde el Tercer Regimiento de Caballería atacó los campamentos de las tribus cheyenes y arapajos.
La gran mayoría de las víctimas fueron mujeres y niños.
Soldier Blue es un película que duele y tenés que estar preparado para verla ya que los 20 minutos finales no se borrarán nunca más de tu cabeza.
Hasta la fecha ninguna otra producción retrató con la misma brutalidad las aberraciones que se cometieron en los Estados Unidos contra las comunidades indígenas.
Algunos tranochados de la crítica compararon las secuencias de violencia extrema con el film de terror Holocausto caníbal, de Ruggero Deodato, algo que me parece un disparate.
En aquella película italiana la violencia de explotación no tenía otro fin que llamar la atención con el morbo, mientras que la obra de Nelson presentaba ese contenido en el marco de un contexto histórico que se recreaba con un realismo inusual.
El reparto incluyó artistas conocidos como Donald Pleasence, Dana Elcar (de la serie MacGyver), Martin West (Asalto en el precinto 13) y Candice Bergen, la figura principal de esta propuesta.
Aunque no es una experiencia fácil de digerir pertenece a esa clase de clásicos que tenés que ver al menos una vez en la vida.
97-LONELY ARE THE BRAVE (1962)
Esta película comienza con una toma panorámica del desierto de Nuevo México.
La cámara muestra a un cowboy en un campamento mientras duerne con el rostro cubierto con su sombrero.
Unos ruidos extraños en el cielo lo despiertan y enseguida se revela que no se trata de unos tuenos que anuncian una tormenta sino los poderosos motores de los jets de la Fuerza Aérea.
Un giro magistral que implementaron el director David Miller y el guionista Dalton Trumbo (Espartaco) para presentar el concepto del Neo Western que por entonces no contaba con tantos antecedentes.
Kirk Douglas interpreta a un cowboy que se escapa de la prisión y termina involucrado en una intensa persecución.
Un aspecto interesante del personaje es que se trata de un hombre aferrado a las tradiciones del Viejo Oeste que no termina de aceptar el mundo moderno del siglo 20.
Un concepto que dispara un western crepuscular donde el principal enemigo que enfrenta protagonista no es el sheriff que lo persigue sino el paso del tiempo.
Douglas esta increíble en este film y sorprende con su extraordinario desempeño fisíco en las escenas de acción.
Mención especial para la secuencia de una pelea que tiene frente a un hombre manco interpretado por Bill Raisch, quien luego se hizo famoso por la serie El fugitivo.
El elenco incluye otras figuras famosas en roles secundarios como Gena Rowlands, Walter Matthau, Bill Bixbi y George Kennedy en su debut cinematográfico.
Dato loco:
Kirik Douglas escogió a Lonely Are the Brave como la película favorita de su carrera.
96-THE MISSOURI BREAKS (1976)
Jack Nicholson, Marlon Brando, la música de John Williams y la dirección de Arthur Penn, un referente del western revisionista de los años ´70.
Brando por entonces venía de sobresalir en El Padrino y Atrapado sin salida y la reunión con Nicholson generó una enorme expectativa en la prensa internacional.
Sin embargo cuando la película se estrenó en mayo de 1976 resultó más odiada que The Postman de Kevin Costner.
Su reputación negativa derivó en un fracaso comercial.
La paradoja de esta situación es que el motivo que despertó la furia de los críticos en la actualidad es considerado el principal atractivo de esta producción.
Brando, completamente descontrolado en modo rockstar, ofrece la interpretación más excéntrica de su carrera que se ve potenciada en la dupla que forma junto a Nicholson.
A lo largo del film tiene varios momentos desopilantes donde queda claro que le dieron carta libre para que hiciera lo que deseaba.
La prensa en ese momento no lo tomó bien y durante muchos años la película quedó en el más completo olvido.
Fiel al espíritu hippy de los protagonistas la trama contiene un comentario social que critica al capitalismo, pero la verdad es que nadie recuerda este film por esa cuestión sino por las locuras de Brando.
Nicholson encarna a un ladrón de ganado que se enamora de la hija de un ranchero y su suegro contrata a un cazarecompensas (Marlon) para matarlo.
Otra particularidad interesante de esta producción es que la dirección de Penn tomó una notable influencia del cine de Sergio Leone y Sergió Corbucci.
Motivo por el cual The Missouri Breaks se percibe más como una producción europea que hollywoodense.
El Llanero Solitario a mi me había llegado por los dibujitos de Filmation, pero a mi viejo le gustaba por estas pelis. Tenía en su camioneta un Llanero que le había regalado yo, los hacían en una casa de coleccionismo repintando figuras de cowboys, ahora la tengo en casa al lado del San Martín hecho por la misma gente.
Que lindo el arte de The Missouri Breaks, esos dibujos del principio que dan tan western
Como me arrepentí en su momento de haber visto «Soldier Blue» y encima en un momebto personal bastante complicado!
Hugo te enteraste de la noticia??? Renunciaron Barbara Broccoli y Michael Wilson a la saga de James Bond! Ahora todo queda en manos de MGM y Amazon…YO YA TENGO MIEDO POR LO QUE LE ESPERA A LA SAGA
Sí, estamos ante un momento histórico de la saga.
No es una buena noticia si tenemos el cuenta el nivel general de los contenidos de Hollywood.
La verdad que da miedo.
Perdon por el O.T Hugo: Pero hoy salio la noticias de que los Broccoli le han dado el control creativo de James Bond a Amazon MGM… una pena, creo que el Bond y su universo que conocimos llego a su fin … https://es.gizmodo.com/amazon-logra-el-control-creativo-de-james-bond-en-un-asombroso-nuevo-acuerdo-2000150549
Veremos a quien eligen como el nuevo Bond.
Si estuviera vivo Cubby Broccoli se vuelve a morir, entregaron las llaves del reino, pobre 007.
Sí, no existe más la saga Bond, terminó con la última de Craig.
Lo que venga a continuación será, con mucha pero mucha suerte, algo parecido a lo que solía ser en el pasado.
Amazon es el estudio de la serie del Señor de los anillos, entre otros fiascos, por lo que no se puede esperar nada prometedor.
La cagada de todo esto es que Barbara Broccoli no dejó discípulos que pudieran hacerse cargo del contenido de la saga cuando ella y su hermana se retiraran.
La misma tragedia artística que se dio en los estudios Ghibli.