Fuerte Apache
Top 250: Cine western
50-45
50-FUERTE APACHE (1948)
Aunque nunca hayas visto Fuerte Apache probablemente te acercaste a ella sin saberlo a través de su descomunal influencia.
La técnicas innovadoras de John Ford para construir las secuencias épicas de acción todavían son utilizadas por cineastas de la actualidad.
Sin ir mas lejos, en Dune de Dennis Villeneuve y Napoleón de Ridley Scott podés encontrar la huella de Ford en las secuencias de batalla.
Los mismo ocurre con el vínculo que se desarrolla entre los personajes principales interpretados por Henry Fonda y John Wayne que luego tuvo su influencia en numerosas películas populares.
Algunos ejemplos son Pelotón (Oliver Stone), Casualties of War (Brian De Palma)y Avatar (James Cameron).
Fuerte Apache representa la primera entrega de la saga de la Caballeria gestada por Ford que luego continuó con la destacada She Wore a Yellow Rainbow y Río Grande.
Esta producción se podría considerar la contracara de Murieron con las botas puestas, de Raoul Walsh.
Si la Batalla de Little Big Horn en el film con Errol Flynn se retrataba desde el romanticismo heroíco, Ford propone una mirada más realista y aborda el conflicto como un error militar gestado por la incompetencia y el racismo.
Más allá de la acción que es espectacular, un enorme atractivo de este film reside en el duelo de liderazgo que se desarrolla entre los personajes principales.
Fonda, a cargo de un militar inspirado en el infame General Custer, emprende sus acciones a partir del odio y un ego desbordado.
El rol de Wayne, por el contrario, tiene una mirada más progresista y entiende que si no se negocia con los indios desde la empatía ambas facciones terminarán aniquiladas entre sí.
En este film se gesta la semilla del revisionismo histórico que más tarde el director desarrollará en Cheyenne Autumn y El sargento negro.
En el medio de este lío aparece una adulta Shirley Temple con una subtrama romántica y tampoco están ausentes los infumables personajes chistosos del director.
A diferencia de Howard Hawks, quien manejaba mejor este tema en sus filmes, Ford apestaba a la hora de incluir contenido humorísticco en sus películas.
Los»momentos chistosos» siempre parecen pertenecer a otra producción y no dan gracia.
Al margen de esas pequeñas objeciones Fuerte Apache integra la lista de clásicos de visionado obligatorio que tenés que ver al menos una vez en la vida.
49-BAD DAY AT BLACK ROCK (1955)
El padre del Neo Western moderno cuya influencia todavía se puede encontrar en producciones de la actualidad.
El caso más reciente lo tuvimos el año pasado en Rebel Ridge (Don Johnson) que casi fue una reimaginación moderna de la obra de John Sturges.
El impacto cultural de este film es tan grande que se expandió a la televisión, la literatura y los cómics.
Series como Brigada A, Kojak y Remingston Steele presentaron episodios basados en el film que también influyó la novela Primera sangre, de David Morrell, que introdujo el personaje de Rambo.
Inclusive en las aventuras de Supergirl en DC se adaptó la trama dentro del género de superhéroes.
Otro gran ejemplo reciente se dio en la novela gráfica homónima de Wynonna Earp.
En 1955 esta particular combinación que presentó Sturges entre el policial negro y el western revisionista fue bastante original y enamoró al público y la prensa.
La película además de ser aclamada en las reseñas resultó un éxito taquillero y consiguió tres nominaciones al Oscar en las categorías de Mejor director, actor y guión.
Spencer Tracy encarna a un veterano de la Segunda Guerra Mundial que llega a un pueblo remoto de California para contactar a un hombre japonés.
Los vecinos freaks no lo reciben precisamente con calidez y el ex soldado enseguida descubre que la comunidad oculta un secreto macabro.
Sturges construye la intriga con un notable dominio de la tension, donde la narrativa policial se combina de un modo especial con los elementos tradicionales del western.
Bad Day at Black Rock no tuvo reparos en incomodar al público estadounidense con el retrato de la xenofobia hacia la comunidad asiática que surgió en ese país tras el ataque de Pearl Harbor.
Otro de los motivos que explican su prestigiosa reputación.
Dentro de reparto se puede disfrutar en roles secundarios a Lee Marvin, Ernest Borgnine,Walter Brennan, Robert Ryan (un referente del cine noir) y Anne Francis, quien años después se haría famosa con la serie Honey West.
48-EL DORADO (1966)
«The Two Big Ones in the Big One».
John Wayne y Robert Mitchum en una de las mejores películas de acción que se concibieron en los años ´60.
No busquen dramas fatalistas o comentarios sociales profundos porque lo único que importa en esta propuesta son los tiros.
Howard Hawks quería hacer un western centrado en la acción y ofreció un producto impecable.
La premisa es muy sencilla.
Wayne encarna a un pistolero que llega a un pueblo para a ayudar a un Sheriff alcohólico (Mitchum) a resolver una disputa entre rancheros que se desmadró en una guerra entre dos familias.
El Dorado fue aclamada por la dirección de Hawks y el modo en que se aprovechaba la presencia de dos leyendas del género.
Mitchum y Wayne habían participado del film bélico The Longest Day pero sus personajes no se cruzaban dentro del conflicto.
En este western conformaron una gran dupla que se podría considerar un prototipo de la buddy movie de los ´80.
Las secuencias de tiroteos son espectaculares y los momentos graciosos resultan más efectivos que en los filmes de Ford.
47-THE PROFESSIONALS (1966)
Uno de los grandes Dream Teams que se registraron en este género.
Burt Lancaster, Claudia Cardinale, Lee Marvin , Robert Ryan, Woody Strode y Jack Palance.
Un millonario contrata un grupo de mercenarios para que rescaten a su esposa que fue secuestrada por un guerrillero mexicano.
Un aspecto fascinante de este filme es que la trama cuenta con varios giros inesperados y hasta la llegada del clímax no termina de quedar en claro quiénes son los héroes y los villanos.
Al igual que El Dorado el foco de la dirección de Richard Brooks se concentró en la acción y la atracción de un reparto que no desperdiciaba a los artistas convocados.
La gran sorpresa la brindó Jack Palance en el rol del revolucionario mexicano.
No sólo le comprás el personaje sino que Jack hasta deja la impresion de ser un actor latino.
El impacto cultural de este film luego dejó su influencia en Doce del patíbulo, Los siete magníficos (aunque fuera una remake de un clásico de Akira Kurosawa), Brigada A y el Escuadrón Suicida de DC cómics.
46-THE BIG COUNTRY (1958)
James McKay, el héroe distinto.
Una tremenda épica de 166 minutos dirigida por William Wyler con un inolvidable Gregory Peck y Charlton Heston en un inusual rol secundario.
La trama tiene como protagonista a un refinado militar del este de los Estados Unidos que llega un pueblo del oeste para conocer a la familia de su novia.
McKay no se acopla a las conductas tradicionales de los pistoleros.
Trata bien a las mujeres, no se emborracha, habla con propiedad y le escapa a las peleas.
Si te tiene que cagar a trompadas lo hace en un lugar solitario porque no necesitar demostrar su masculinidad ante todo los vecinos.
Este comportamiento genera que en el pueblo se burlen de él ya que se lo considera un hombre combarde y afeminado.
Inclusive su novia, que es víctima también de la cultura machista de ese período, en un momento le pide que «sea más hombre» y responda a las agresiones.
Durante la estadía termina involucrado en una disputa entre rancheros que se desbanda cuando la chica del protagonista es secuestrada.
Mckay sale al rescate pero su intención no es aniquilar a los villanos como lo harían John Wayne o Clint Eastwood sino que apela a resolver todo a través de la diplomacia y utilizar la violencia como último recurso.
A través de esa premsia Wyler subvierte el arquetipo tradicional del vaquero para desarrollar una descontrucción de la violencia del Viejo Oeste que expresa además una interesante reflexión sobre la masculinidad tóxica.
El duelo actoral entre Peck y Heston es fascinante y deriva un excelente clímax a puro suspenso.
Una de las grandes propuestas épicas del género completamente adelantada a su tiempo.
Dato Loco:
La línea de juguetes Playmovil hace poco sacó a la venta una colección western basada en este film.
Todos los decorados estuvieron inspirados en el diseño de producción de la obra de Wyler.
Mirá si no será grande el impacto cultural de Los Profesionales que hasta un programa pedorro de chimentos en Argentina lleva el mismo nombre.
Gracias a este top 250 ahora sé que el conflicto entre rancheros es al western lo que la segunda guerra mundial es al cine bélico.