Johnny Guitar
Top 250: Cine western
40-36
40-JOHNNY GUITAR (1954)
Entre los westerns fatalistas de los años ´50 Johnny Guitar prendió fuego los manuales del género para ofrecer un espectáculo excéntrico que no tenía precedentes y desconcertó a la crítica del cine y el público.
La película fue dirigida por Nicholas Ray, un bicho raro de Hollywood que nunca se sometió a las reglas de los grandes estudios y solía añadirle a sus trabajos su voz personal de autor.
Por este motivo luego se convirtió en una figura muy reverenciada por la generación de realizadores que apareció en la década de 1970, como Francis Ford Coppola, Peter Bognadovich, Martin Scorsese, Steven Spielberg y George Lucas entre otros.
Jean Luc Goddard y Francois Truffaut, quienes luego trascendieron como directores de cine, fueron autores de las pocas reseñas positivas que cosechó el film cuando llegó a las salas en agosto de 1954.
En esta producción Ray subvirtió los roles de género dentro del western de un modo radical que incomodó a la sociedad machista de ese momento.
Las mujeres empoderadas estaban a la par de los pistoleros que encarnaban John Wayne o Gary Cooper, mientras que los hombres eran relegados a papeles secundarios pasivos.
La comedia The Paleface (destacada en esta lista) había jugado previamente con un concepto similar que se trabajaba a través de la comedia de enredos.
Ray proponía un relato excéntrico donde nunca quedaba claro si se tomaba el género en serio o desarrollaba una sátira y esa ambiguedad desconcertó al público.
Joan Crawford encarna a la dueña de un salón en un pueblo decadente que se reencuentra con un viejo amor; un músico llamado Johnny Guitar, interpretado por Sterling Hayden (The Killing).
Lamentablemente la protagonista no puede reconectarse con su ex pareja ya que debe lidiar con la amenaza de la psicópata Emma Small, la más grande villana que se registró en el western, encarnada por una inolvidable Mercedes McCambridge.
(La actriz que luego interpretó la escalofriante voz del demonio Pazuzu en El exorcista.)
Emma odia al personaje de Crawford porque el hombre que le gusta, The Dancing Kid (otro memorable nombre ridículo), la prefiere a ella y además culpa a la heroína por la muerte de su hermano.
Un personaje fascinante que ya no se puede ver en el cine por esa estupidez que la mujeres no pueden ser malas en las descerebradas narrativas woke de la actualidad.
Emma es una mujer consumida por el odio con la que no se puede negociar nada y esta actitud abre la puerta al inevitable duelo entre las protagonistas que el director Ray construye de un modo impecable.
Detrás de la intolerancia de la villana la película incluyó con sutileza un comentario social en torno al macartismo y la obsesión con perseguir comunistas que prevalecia en Hollywood a mediados de los años ´50.
Johnny Guitar fue filmada con el sistema Trucolor, un proceso cinematográfico que por entonces el estudio Republic implementaba en las películas de Roy Rogers para acentuar la estética de cómic.
La labor de fotografía de Harry Stradin, centrada en los colores saturados, generaba un espectáculo similar y transmitía esa sensación que los personajes pertenecían al mundo de la historieta.
Todas estas características crearon un experencia muy especial que incluía además diálogos filosos, excelentes momentos de suspenso y soberbias secuencias de acción.
El tiroteo final entre Crawford y McCambridge es una joya absoluta entre los westerns de este período.
Si desconocías este film es un título de visionado obligatorio.
39-WYATT EARP (1994)
Películas subestimadas si las hay.
Kevin Costner iba a ser el protagonista de Tonbstone pero durante la pre-producción se peleó con los realizadores por el contenido del guión.
El actor estaba interesado en desarrollar una biografía del pistolero pero el guión de Kevin Jarre se centraba más en la guerra de los Earp contra la pandilla Clayton.
Por este motivo Costner decidió desarrollar su propia versión de Earp junto al director Lawrence Kasdan en un proyecto ambicioso que originalmente iba a ser un miniserie de televisión de seis horas de duración.
La película reunió un gran elenco que incluyó a Gene Hackman, Michael Madsen, Bill Pullman, Tom Sizemore y Dennis Quaid, quien sobresalió en el rol de Doc Holiday.
A diferencia del film de George P.Cosmatos que presentaba una narración más dinámica centrada en la acción, Kasdan apostaba a la épica tradicional y se tomaba su tiempo para establecer al personaje principal.
Por entonces, la crítica de cine estadounidense destruía todo lo que hacía Costner y con Wyatt Earp hicieron lo imposible para buscarle la quinta pata la gato.
En los aspectos comerciales el film se vio muy afectado por el desgaste del personaje que había dejado el fenómeno de Tombstone y encima tuvo la mala suerte de competir con dos títulos pesados como El rey león y Máxima velocidad, que fue una de las sorpresas en la temporada de estrenos de 1994.
La gran mayoría del público no tenía interés en ver otro film de Wyatt Earp de tres horas de duración y la película resultó un fiasco.
En lo personal me gustó mucho cuando se estrenó y creo que no es necesario compararla con Tombstone para poder disfrutar sus virtudes.
La trama explora con más detalle la vida de Earp y desde los aspectos técnicos es intachable.
De todas las producciones que se hicieron con este personaje la versión de Costner es la más acertada en materia de rigurosidad histórica, pero si no te engancha la temática o el género entiendo que los 190 minutos puedan ser complicados de llevar.
Datos Locos:
-En este film Costner usa el revólver original de Wyatt que fue cedido por el Museo Earp.
-Kevin, cuyo ego estaba completametnte descontrolado en los ´90, hizo todo lo posible para sabotear el proyecto de Tombstone.
Además de usar sus influencias para que el film de Cosmatos no consiguiera distribución, la película de Kasdan acaparó todos los vestuarios de época disponibles en Hollywood.
Motivo por el cual en la propuesta protagonizada por Kurt Russell tuvieron que importar la vestimentas de Europa.
-Wyatt Earp fue un fracaso comercial en los Estados Unidos, sin embargo en el mercado internacional superó en la taquilla a Tombstone al convocar más espectadores.
Pese a todo, no le alcanzó para recuperar la inversión de 63 millones de dólares.
38-HIGH ´EM HIGH (1968)
Cometieron dos errores, tremenda traducción del título en inglés.
Esta gran produccion de Clint Eastwood estuvo inspirada en la figura del impacable juez Isaac Parker, quien a finales del siglo 19 sentenció a muerte a 160 delincuentes, entre los cuales 70 fueron ejecutados en la horca.
Uno de los primeros filmes de la productora independiente Malpaso con la que el actor consiguió desarrollar los proyectos que deseaba sin la intervención de los grandes estudios.
La compañía United Artist intento imponerle a Clint cineastas más experimentados para la dirección, como Robert Aldrich y John Sturges, pero él le delegó la tarea a su amigo Ted Post, quien años después hizo la mejor continuación de Harry, el sucio, Magnum 44.
Una particularidad de esta película es que ofreció un típico spaguetti western, con la diferencia que el rodaje se llevó a cabo en Estados Unidos.
El contenido tomaba una notable influencia del cine de Sergió Leone que se se puede identificar en los personajes amorales, la realización de las secuencias de acción y el tratamiento de la violencia y en especial la banda sonora de Dominic Frontiere que copió con total impunidad el estilo de Ennio Morricone.
La fórmula funcionó y en 1968 se convirtió en el film más taquillero distribuido por United Artist.
Inclusive llegó a superar las recaudaciones generadas por la películas de James Bond.
Dentro del reparto Pat Hingle ofreció la labor más destacada como el infame juez amigo de la horca que en esta historia tenía otro nombre.
37-OPEN RANGE (2003)
En el clímax de Open Range Kevin Costner presenta una de las mejores secuencias de tiroteos que se filmaron en la prímera década del siglo 21.
Una locura hernosa que supera los diez minutos de duracion con un inolvidable Robert Duvall.
Por entonces la relación de Costner con la prensa estadounidense había mejorado y en este regreso al western su obra fue aclamada en la reseñas y sorprendió con una excelente perfomance en la taquilla.
La trama no tenía la intención de reinventar nada pero ofrecíó un western clásico que sobresalió por su dirección, la dupla que conformaba el director junto a Duvall y la música de Michael Kamen.
En este proyecto Costner no se desbandó con la duracción y su labor como realizador se lució por la manera en que construyó la tensión entre los personajes y el suspenso.
Los laureles los tiene bien ganados y es un film que cada tanto me gusta repasar.
36-THE SEARCHERS (1956)
Mi definición favorita de The Searchers la brindó el periodista Glenn Frankell en un ensayo que escribió sobre este clásico de John Ford para el diario New York Times.
«La gran película Hollywoodense que poca gente vio».
Si querés quedar bien como alguien que entiende de cine destacala entre las películas esenciales de tu vida (aunque nunca la hayas visto) y enseguida te va llegar por correo tu credencial de crítico snob.
Me pasa algo muy particular con esta producción.
La respeto muchísimo por la enorme influencia que tuvo en la obra de numerosos cineastas y clásicos que disfruto más allá del western, pero la verdad es que no la amo ni suelo repasarla con frecuencia.
De hecho, mi favorita de Ford la incluí en un puesto superior.
Son esas producciones esenciales con las que nunca pude establecer una conexión emocional.
Entiendo y aprecio su relevancia histórica pero no es parte de mis preferidas.
John Wayne, en uno de los roles más oscuros de su filmografía, encarna a un soldado que regresa de la Guerra Civil y descubre que su familia fue masacrada por una tribu de Comanches que además raptó a su sobrina, interpretada por Natalie Wood.
Consumido por el odio y le venganza emprende una búsqueda épica de la joven que se desarrolla durante cinco años.
En este film se inicia la veta revisionista de Ford que luego expandirá con mayor profundidad en El sargento negro (1960) y Cheyenne Autunn (1964).
No obstante, para una película de 1956 la reflexión que proponía en torno al racismo y la xenofobia era bastante jugada.
Wayne sorprende con un gran trabajo de composición en un rol complejo que tenía un desarrollo muy interesante, algo que no era habitual de encontrar en sus clásicos pistoleros.
Desde los aspectos técnicos el film ofrece un prodigio técnico de vanguardia que marcó una bisagra en la realización de las secuencias de acción.
La edición dinámica de las persecuciónes a caballo y los combates contra los comanches contribuyó a retratar ese tipo de situaciones con una fluidez que no tenía precedentes.
Su influencia la podés encontrar en diversos ejemplos como Lawrence de Arabia, Apocalipsis Now, Rescatando al soldado Ryan, Star Wars y muy especialmente en el clímax de Mad Max 2.
También sobresalió la fotografía de Winton Hoch que retrató la belleza de los paisajes naturales de Arizona como no se había visto en otros filmes.
Cuando se estrenó en 1956 no despertó pasión de multitudes debido a que confrontaba a la sociedad estadounidense con el tema del racismo y el hecho que Wayne encarnaba un personaje que parecía más un villano sociópata que el héroe tradicional que solían encarnar.
Aunque hoy es considerada una obra maestra los miembros de la Academia de Hollywood no quedaron impresionados y la ignoraron por completo cuando llegó a los cines.
Entre las objeciones que tengo hacia este film destaco la sobreactuación cringe de Jeffrey Hunter, por lejos el peor sidekick que tuvo John Wayne en toda su carrera, las secuencias musicales y los momentos chistosos que no dan gracias.
Dos grandes vicios de Ford que aparecen en casi todos sus westerns.
Datos locos:
La trama estuvo inspirada en la vida de Cynthia Ann Parker, una niña de nueve años que fue capturada por una banda de Comanches que asesinó a su familia en 1836.
La joven permaneció en la reserva indígena durante 24 años y durante ese tiempo se casó con un jefe de la comunidad y tuvo tres hijos.
Cuando ya se había adaptado por completo a la vida y costumbres de la tribu fue capturada por el ejército norteamericano que la alejó de su familia.
Los intentos por integrarla a la sociedad de Texas fracasaron y en 1870 falleció de inanición debido a la depresión que le generó la separación de sus seres queridos.
Uno de sus hijos, Quanah Parker, se convirtió en el último jefe comanche y jugó un papel importante en el final de la guerras indias.
La vida de Cynthia además de inspirar el rol de Natalie Wood en este film de John Ford también tuvo su influencia en el personaje de Mary McDonnel en Danza con lobos.
-Durante el rodaje de The Searchers el director creó el primer making off de la historia a través de un documental que retrató las diversas etapas de producción que tuvo el film.
Que tipo jodido Costner… Es uno de mis actores preferidos, pero tiene un montón de quilombos en su haber… El último, el de Yellowstone.
Yo soy de los bancan a Wyatt Earp. Me parece un tremendo western, y de las dos, entre Tombstone y Wyatt Earp, me gusta más esta última, porque barre toda la vida del tipo y no solo el tiroteo. Y sobre películas específicamente del tiroteo, la que más me gusta es Duelo de Titanes de 1957.
Y Open Range, me parece una película recontra lograda sin un despliegue descomunal durante casi toda la duración, hasta que explota todo en la balacera del final. Pero el personaje de Costner, ese tipo de pocas palabras, funciona bien en toda la película, hasta para la parte romántica. De las recientes, tal vez la que más me gusta.
Espero que el otro western de Costner, de ese Costner de veintipocos, esté dentro de las entregas que faltan, o por ahí ya salió y lo salteé.
Saludos
¿Por qué la película Johnny Guitar se llama así cuando ese es un personaje secundario dentro de la historia?, ¿Gancho comercial como en Tron?
A Costner le pegó feo el karma con Wyatt Earp. Curioso esto que mencionas de que la critica lo boicoteaba en los ´90, despues aflojaron y ahora volvieron a tirarle abajo su nueva película.
En Cometieron dos Errores debe ser de las pocas veces que es mejor el titulo para latinoamerica que el original.
Es una excentricidad que no tiene sentido.
Supongo que también fue una estrategia comercial frente al sexismo de la época.
Lo loco del caso es que Jonny guitar ni siquiera aparece en el poster porque Joan Crawford acapara toda la atención.