ArtículosCine

Mickey 17: Una rareza de Bong Joon-ho

Más que una película del director Bong Joon-ho Mickey 17 parece la ópera prima del doctor Johnny Wilcox, el excéntrico personaje que interpretó Jake Gyllenhaal en Okja.

Una gran producción del artista coreano estrenada en Netflix en el  2017.

Imaginá que la productora de Brad Pitt le dio 100 palos a Wilcox para que dejara fluir su imaginación con libertad y vas a entender mejor el contenido de este film que representa la obra más floja que ofreció el cineasta hasta la fecha.

El tema es que la jerarquía artística de la filmografía de Joon-ho es tan elevada que su peor película equivale a una gran producción de otro director.

Mickey 17 es una comedia disparatada que resulta entretenida y se disfruta bastante si olvidás que el creador de Snowpiercer y The Host estuvo a cargo de la dirección.

Si bien esta propuesta de ciencia ficción contiene un comentario social, digno de la revista Billiken, en torno a cuestiones ambientales y dilemas éticos sobre la clonación, el artista asiático en esta oportunidad se relajó para divertirse con un espectáculo centrado en las situaciones absurdas.

Todo el contenido gira en torno a enredos grotescos que se ven potenciados por las interpretaciones exageradas del reparto.

Robert Pattinson sobresale como la principal atracción de este film con un personaje muy divertido que parece por momentos un descendiente de Lloyd Christmas, el rol de Jim Carrey en Tonto y retonto.

El actor ofrece un gran trabajo de composición en dos papeles diferentes que están perfectamente definidos por los matices de sus personalidades.

En el caso de Mickey 17 inclusive alteró su voz para añadirle al protagonista una identidad muy particular.

Las figuras más conocidas del elenco secundario, que incluye a Toni Collette y Naomi Ackie, acompañan el show de Pattinson y encuentran algunos momentos para destacarse.

La única excepción es Mark Ruffalo quien aburre con una imitación añeja de Donald Trump.

Limitar la sátira a las características físicas y expresiones del presidente estadounidense parece un modelo agotado y el rol de Rufallo termina afectado por esta cuestión.

La misma caricatura ya la vimos en otras películas y programas de televisión.

En los aspectos técnicos el director presenta un trabajo correcto donde se luce el diseño de producción del futuro distópico que ambienta la trama y la labor de fotografía de Darius Khondji (Pecados capitales).

Si hubiera que resaltar una debilidad de esta producción es que el conflicto central se dispersa con varias subtramas intrascendentes que no le aportan nada relevante al film y extienden el final de un modo innecesario.

En resumen, Mickey 17 quedará en el recuerdo como una rareza exótica de la obra de Boon Joon-ho que entretiene y te saca un par de risas aunque no represente su mejor incursión en el género de ciencia ficción.

Calificación: B

 

 

14 comentarios en «Mickey 17: Una rareza de Bong Joon-ho»

  • Estuve viendo en redes y después lo vi en la web de los cines, hay salas donde SOLAMENTE LA PASAN DOBLADA, si bien había una tendencia a haber más funciones así, que se empiecen a proyectar todas así es un dato

  • Cuando se publicó el primer trailer me descolocó bastante y no sabía que esperar, el humor se veía demasiado excentrico y no tan gracioso.

    Despues cuando salió el segundo avance (mucho mejor editado) me dejó con una mejor impresión, la suficiente como para ir al cine.

    Pese a todo veo que Bong sigue invicto sin una película mala en su filmografia, por mas que sea raro leer que se extiende en su duración cuando a sus obras nunca les sobra un minuto.

    Veo en varios medios que la recepción sobre Pattinson es unanime. En una entrevista menciona que para la película se inspiró en Lloyd Christmas y Steve-O y Johnny Knoxville de Jackass lo cual me pareció bizarro.

    Es como leer que Austin Butler se inspiró en Ron Burgundy para su nueva película, no son actores que uno asocia a la comedia pero parece que al tipo le salió bien.

    Veremos entonces qué pasa en la butaca.

  • Sí en esta se le pasó la duración, algo que no suele ocurrir pero está bien. Después contá que te pareció Nico.

  • Yo he dejado de ir al Cine, por lo que menciona Arquero… ME parece una falta de respeto a los que estuvieron involucrados en la producción que se proyecte la película doblada… SE pierde el trabajo del actor… Pareciera que la ley del Franquismo ( que en españa obliga a doblar las peliculas) ha llegado a Latam.
    Por otro lado, me siento de la «vieja escuela» aun pudiendo leer subtítulos y viendo la película sin perderme nada.

  • Dale Hugo, despues te cuento. Estaría bueno que hagas una reseña de Okja ahora que la mencionas porque no figura en el blog.

  • En mi ciudad también pasaba que dijo Arquero Bipolar, por suertes se revirtió con el estreno de Nosferatu , y varias nominadas al Oscar. Un de la cadenas tiene funciones subtituladas a mitad de pecio los jueves y domingos. Mickey 17 tiene varias funciones subtituladas a partir de las 20 y seguro que la veo este fin de semana.

  • Pienso como vos Emanuel. Veo las películas en su idioma original, a no ser que sea imposible de conseguir y las tenga que ver dobladas.
    Por eso también he dejado de ir al cine porque cada vez hay más funciones con películas dobladas, solo por el hecho de que hay gente que no tiene ganas de leer los subtítulos.

  • Tranquilo Emanuel que yo sigo yendo al cine solo con funciones subtituladas. Salvo por el chasco de lo que pasó con Paddington, la gran mayoría de las funciones del cine cerca mío las dan en idioma original.

  • ¿ No está en el ranking de aventuras?
    Pensé que la había incluido.
    La tengo que comentar entonces.

  • Ahora último pude ir a ver The Brutalist y Better Man en el cine subtituladas,la primera porque solo estaba en esa opción y la segunda fui un jueves para verla así porque el resto de días era doblada
    En mi provincia si ponen subtituladas la mayoría de veces son a la noche excepto un par de días en la semana,ahora incluso con las nominadas pasa,ahora películas como Conclave o Anora tienen su versión doblada en los cines,algo impensado años atrás
    Por eso si voy al cine normalmente es porque tengo muchas ganas de verla como para esperarme a que esté en HD en el puerto
    Pésimo que en muchas salidas al cine viene el «pero» de tener que verla doblada

  • Efectivamente es la más flojita de Bong. Me llamó mucho la atención lo superficial del comentario social cuando siempre fue un punto fuerte y conciso en sus historias.

    Se zarpa en exposición, hay tramos que tranquilamente se pueden resumir en un par de líneas de diálogo pero que terminan robando minutos en pantalla innecesariamente.

    Y lo de Ruffalo roza lo grotesco, siendo un actor que tiene geniales interpretaciones en su haber nunca se lo vio tan sobreactuado como acá.

    Pese a todo me pareció entretenida y mucho de esto es gracias a Pattinson, no es un detalle menor que su último proyecto haya sido con el Bruce Wayne más deprimido de todos los tiempos y en esta decidió divertirse en dos roles muy diferentes pero igual de efectivos.

    Justamente por su participación en Batman tenía mis dudas de si podía hacer comedia pero acá despeja cualquier duda.

    En fin, no es otra obra maestra de Bong pero es un film decente.

  • Perdon por el O.T Hugo… No se si la vas a ver «DareDevil Born Again», de la que por ahora solo se estrenaron 2 capitulos … A mi me pareció que esta un escalon por debajo de lo que se hizo en Netflix, pero mantiene ese espiritu con algunos detalles; pero la verdad, me parece que es lo mejor que ha estrenado MArvel Television en Disney+, desde que Disney creo esa división de Marvel.

  • No, no la voy Emanuel.
    Me cansaron las propuestas de superhéroes, veo lo justo y necesario y sólo por una cuestión de trabajo.
    Cero ganas de ver otra temporada de Daredevil.

  • Ayer vi el primer capítulo de Born Again, me pareció agridulce. Por un lado se disfruta de volver a ver a Charlie Cox y Vincent Donofrio compartiendo pantalla pero el comienzo me pareció desprolijo y apurado.

    Lo cual no es de extrañar teniendo en cuenta que mezclaron dos filmaciones con distintos showrunners.

    Hay un montaje de Daredevil corriendo por una terraza que se ve truchisimo por el CGI y una coreografia de pelea que arruinaron porque no se ve nada.

    Tampoco ayuda que Murdock abandone la identidad de Daredevil OTRA VEZ cuando la tercera temporada completa giró en torno a eso.

    Igual no es un desastre y teniendo en cuenta la decadencia actual del MCU es un producto con potencial de sobra para los futuros episodios.

    Veremos cómo sigue.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.