The Mercenary
Top 250: Cine western
20-16
20-THE MERCENARY (1968)
Una de las mejores obras del director Sergio Corbucci que se podría considerar una película hermana de Vamos a matar, compañeros.
La historia es muy parecida, comparte el contexto histórico de la Revolución mexicana, también incluye a Jack Palance como villano y el mercenario que encarna Franco Nero en lugar de sueco es polaco.
El anti-héroe extranjero en este caso ayuda a un campesino encarnado por Tony Musante a liderar una revuelta contra el régimen dictatorial.
La diferencia entre estos filmes es que en El mercenario encontramos una producción más ambiciosa en los aspectos técnicos donde Corbucci presenta algunas de las mejores secuencias de acción que creó en su carrera.
El director le aporta una impronta épica a los tiroteos y el relato resulta beneficiado por la química que conforman los protagonistas y la inolvidable banda sonora de Ennio Morricone.
Palance, caracterizado con una peluca ridícula, no decepciona en el rol de villano y el duelo final donde el director copia de manera descarada a Sergio Leone es sensacional.
Todos estos ingredientes convierten al film en un título esencial del spaguetti western.
19-CAT BALLOU (1965)
Una de mis grandes favoritas que quedó en el olvido y le valió a Lee Marvin un Oscar como mejor actor.
Junto con Clint Eastwood y Charles Bronson, Marvin conformó la Trinidad de los grandes tipos duros que sobresalieron en Hollywood hasta la década de 1980.
Debido a su apariencia física y la presencia que tenía en la pantalla, el actor solía interpretar villanos, mercenarios, ladrones y líderes militares.
En 1965 sorprendió al público y la comunidad artística con un rol cómico donde demostró que tenía la versatilidad para encarnar personajes grotescos fuera de su zona de confort.
Lo interesante de este caso es que además interpretó dos personajes que estaban perfectamente definidos por sus personalidades.
Cat Ballou sobresalió entre los westerns más taquilleros de los años ´60 y fue nominada a cinco premios Oscar en las categorías Mejor actor, edición, guión adaptado, banda sonora y canción original.
Hasta 1965 se destacó entre las mejores sátiras que se concibieron en este género y frente a los dramas fatalistas que predominaban en Hollywood y la violencia zarpada de las propuestas europeas en su momento representó un soplo de aire fresco.
Jane Fonda encarna a una maestra de escuela que se convierte en una pistolera que busca vengar la muerte de su padre y termina perseguida por las autoridades.
Marvin le da vida a un mercenario borracho que la ayuda a cumplir su misión dentro de una trama que cuenta con algunos giros sorpresivos.
El argumento se desarrolla como una balada musical tradicional que interpretan Stubby Kayes y Nat King Cole, quien falleció tres meses antes del estreno del film.
Cat Ballou es muy divertida y en su momento revitalizó un poco los roles femeninos en esta temática donde las actrices no encontraban grances chances de destacarse.
Ya me estoy arrepintiendo de no haberla incluido entre mis diez preferidas porque no pude sacrificar a las otra que elegí.
Datos Locos:
-Esta es la película favorita de los hermanos Farrelly.
En Loco por Mary le rindieron homenaje con dos personajes que evocaban los roles de Nat King Cole y Stubby Kayes.
-En la apertura de Spiderman: Into the Spider-Verse la versión animada de Cat Ballou aparece en los créditos del estudio Columbia.
–Lee Marvin filmó gran parte de sus escenas completamente borracho.
El actor solía consumir alcohol para potenciar su interpretación y en este proyecto se desmadró con su particular método de trabajo.
18-THE PALE RIDER (1985)
La única película que pudo romper la maldición del western en los años ´80.
Contra todos los pronósticos de los analistas de la industria que aseguraban un frecaso comercial, Pale Rider consiguió una recaudación de 41 millones de dólares.
Otra ocasión donde Clint Eastwood jugó sutilmente con el Weird western a través de un pistolero espectral que era parecido al que encarnó en La venganza del muerto.
Desde mi punto de vista esta película fue la remake cool de Shane donde el director corrigió algunos elementos del clásico de George Stevens.
El argumento presentaba a un predicador misterioso, con más onda que el cowboy de Alan Ladd, que llegaba a un pueblo para proteger a los vecinos de una codiciosa empresa minera.
Durante el desarrollo del conflicto se puede percibir una atracción entre una ama de casa y el prottagonista (como ocurría en Shane) y el molesto niño chillón fue reemplazado por una chica adolescente que tiene más dignidad.
Las secuencias de acción son fantásticas y entre los villanos sobresalen las presencias de Billy Drago y Richard Kiel, el recordado Jaws de la saga James Bond.
Dato Loco:
-Durante la noche del estreno de Pale Rider Clint tuvo un affair con una azafata y de esa relación nació su hijo, Scott Eastwood.
17-RIO BRAVO (1959)
Si le das una oportunidad y aguantás los primeros 54 minutos (le tomé el tiempo) el director Howard Hawks luego recompensa tu paciencia con una gran película.
A diferencia de otros trabajos como Scarface, Red River, El Dorado y The Big Sleep, que cuentan con una narración más dinámica, en este proyecto el realizador se tomó su tiempo para introducir el conflicto y los personajes principales.
El primer acto es bastante conversado para tratarse de un western de Hawks pero esta elección tiene una finalidad específica.
Al establecer una familiaridad con los protagonistas la segunda mitad luego tiene un mayor impacto emocional cuando cobra prioridad la acción.
Los veteranos John Wayne y Walter Brennan le otorgan jerarquía a un reparto que contó con dos grandes revelaciones.
Dean Martin venía de romper el dueto cómico con Jerry Lewis y en este film sorprendió con una muy buena composición dramátiica como un pistolero alcohólico.
Para atraer al público juvenil femenino Hawks convocó a Ricky Nelson, quien por entonces era uno de los grandes ídolos adolescentes junto a Elvis Presley.
La estrategia funcionó y contribuyó al suceso comercial de film.
Nelson se destacó con un trabajo muy digno y obviamente tenía un dueto musical junto a Martin ya que de otro modo las fans hubieran linchado al cineasta.
Un sheriff (Wayne) debe evitar que una banda de pistoleros saque a de la cárcel a un criminal que atrapó.
Para enfrentar a los delincuentes sólo cuenta con la ayuda de un borracho, un viejo lisiado y un pibito sin experiencia.
La tensión se cocina a fuego lento pero cuando explota en la segunda mitad la película se convierte en un gran thriller de acción.
Río Bravo fue un film que tuvo un infuencia importante en la carrera de numerosos directores que aparecieron después como Robert Altman, Martin Scorsese, Michael Mann, Quentin Tarantino y muy especialmente John Carpenter, quien luego filmó la remake, Assault on the Precint 13 (1976).
Cabe destacar que Hawks concibió este film como una respuesta a High Noon a la que consideraba una película para cagones.
En breve me explayaré sobre ese tema.
16-KEOMA (1973)
A mediados de los años ´70 el spaguetti western se convirtió en un subgénero decadente.
Los cowboys italianos ya no convocaban espectadores a los cines debido a la fátiga de la temática y el hecho que los contenidos terminaron fagocitados por la comedia extravagante.
Por entonces estos personajes fueron reemplazados por el nuevo fenómeno de los clones de Harry, el sucio.
En este particular contexto reaparecieron el director Enzo Castellari y Franco Nero para restaurar la dignidad perdida del euro western y despedir el ciclo con una obra respetable.
Keoma representó un regreso a las raíces con un cuento surrealista que contenía elementos de los dramas de Shakespeare y el cine de Sam Peckinpah.
Las famosas secuencias de acción de los clásicos John Woo, donde los tiroteos era representados como si se trataran de una coreografía de baile nacieron en esta obra de Castellari.
El director no proponía un simple evento nostálgico sino que rescataba el espíritu perdido de los filmes de Leone y Corbucci en una película que ofrecía un espectáculo innovador en los aspectos técnicos.
Keoma trascendió por las estupendas ambientaciones oníricas, las secuencias de acción y la formidable interpretación de Nero.
En este film encarna a un indígena mestizo que regresa de la Guerra Civil y se enfrenta a sus hermanastros racistas que buscan controlar su pueblo natal.
La propuesta además quedó en el recuerdo por la excelente banda sonora y las canciones de la dupla Guido y Maurizio De Angelis, responsables de todos los grandes hits de Bud Spencer y Terence Hill.
Peliculón.
Cuando termines el ranking, me encantaría ver un apéndice tuyo sobre las grandes bandas sonoras del western. Por lo que vengo leyendo, parece que en ese género Ennio Morricone fue el rey.