ArtículosInformes

Cine western: Grandes bandas sonoras (Parte 2)

TOMBSTONE (BRUCE BROUGHTON)

«Hell is coming with me

Se picó todo en Tombstone con esta tremenda obra de Bruce Broughton, quien en su ecléctica carrera también creó el tema de la serie Tiny Toons.

Me encanta el tema principal de esta banda sonora por la temsión que genera y el modo en que anticipa la carnicería que luego se desarrolla en la historia.

 

SILVERADO (BRUCE BROUGHTON)

Otra gran labor del mismo compositor que capturó a la perfección el espíritu de aventura de esta propuesta de Lawrence Kasdan.

Un interesante contraste con la música de Tombstone que era más sombría.

KEOMA (GUIDO Y MAURIZIO DE ANGELIS)

Esta dupla de compositores es más conocida por haber creado todos los hits musicales de las comedias de Bud Spencer y Terence Hill.

En Keoma sorprendieron al público con una obra compleja que retrataba de un modo especial la crisis existencialista que vivía el protagonista.

Tremenda canción interpretada por Sybil y Guy.

DJANGO (LUIS BACALOV)

Una genialidad del compositor argentino Luis Bacalov, quien al igual que Ennio Morricone, podía levantar por completo una película de medio pelo que el público hubiera olvidado con facilidad.

Un ejemplo que encontramos en The Gran Duel, un western clase B con Lee Van Cleef, que todavía es recordada por la música de Bacalov.

Otra gran banda sonora de Luis fue la que hizo para el clásico de Damiano Damiani, A Bullet for the General, que destaqué en el Top 250.

THE LONE RANGER (HANS ZIMMER)

El tema del Llanero Solitario, que en realidad es la Obertura de Guillermo Tell,  es un emblema del western y en mi opinión esta versión de Hans Zimmer es la mejor de todas.

Una pena que el contenido de la película no estuviera al mismo nivel de la música.

DEATH RIDES A HORSE (ENNIO MORRICONE)

Una de las obras más subestimadas de Ennio Morricone que sobresalió por el modo en que potenció la tensión y el suspenso de las secuencias de acción creadas por Giulio Petrone.

NAVAJO JOE (ENNIO MORRICONE)

Poco después de ser humillado por la comunidad intelectual, que consideraba una aberración la música de los filmes de Sergio Leone, Ennio empezó a incluir gritos guturales y guitarras eléctricas distorsionadas en casi todas sus melodías.

El tema principal que creó para Navajo Joe es sublime.

THE MERCENARY (ENNIO MORRICONE)

Cuando creías que no podría superar su labor en la secuencias de duelos de la trilogía del dólar, el compositor salió con esta maravilla.

VAMOS A MATAR, COMPAÑEROS (ENNIO MORRICONE)

Temazo.

THE BIG GUNDOWN (ENNIO MORRICONE)

Esta pieza ni siquiera integra la melodía más relevante de la banda sonora pero es extraordinaria por la emoción que transmite.

A FISTFUL OF DOLLARS (ENNIO MORRICONE)

¿Sabían que Ennio Morricone y Sergio Leone se conocieron en la escuela primaria cuando eran chicos?

Años después en la adultez se reencontraron en la industria de cine para conformar una de las más grandes colaboraciones que se registraron en la historia de este arte.

A la misma altura de otras duplas célebres, como las que conformaron John Williams y Steven Spielberg y Alfred Hitchcock con Bernard Herrmann.

En esta labor Ennio redefinió la música del western y se ganó el rechazo de sus colegas que nunca pudieron entender la innovadora combinación de elementos que incorporaban las melodías.

FOR A FEW DOLLARS MORE (ENNIO MORRICONE)

ONCE UPON A TIME IN THE WEST (ENNIO MORRICONE)

Una obra muy especial debido a que la música fue creada antes que el guión estuviera terminado y conmenzara la filmación.

Ennio compuso una melodía específica para cada personaje a partir de unos mínimos conceptos que le trnasmitió Sergio Leone.

El resultado final es una ópera ambiciosa que se fusiona a la perfección con el tono meláncolico que presentaba el western crepuscular del director.

TOP 3

3-DANZA CON LOBOS (JOHN BARRY)

El padre de la música de James Bond se llevó un merecido Oscar por esta inolvidable banda sonora que celebró el western épico hollywoodense.

Para mí integra la sagrada Trínidad del género.

2-LOS SIETE MAGNÍFICOS (ELMER BERNSTEIN)

Es muy difícil elegir entre los últimos puestos porque representan expresiones musicales icónicas dentro de esta categoría.

La labor de Bersntein en este caso retrata con mucha emoción  el heroísmo que  encarnaban los personajes.

1-THE GOOD THE BAD AND THE UGLY (ENNIO MORRICONE)

Y sí, tiene que repetir el primer puesto porque  es una de las composiciones musicales más populares de la historia del cine.

Morricone tomó numerosos riesgos con este trabajo que fue menospreciado cuando el film se estrenó en 1966.

Ya de entrada desconcertó a sus colegas con los gritos de coyotes que no tenían precedentes en el campo de la bandas sonoras.

Como sucede a menudo con las obras de vanguardia su reconocimiento se demoró durante un largo tiempo, debido a que en la comunidad artística sus excentricidades despertaban un enorme rechazo.

En el público tuvo una recepción diferente y en 1968 la melodía de los créditos iniciales sobresalió entre los temas más escuchados en las radios estadounidenses.

Al margen del track principal también tenés Ectasy of Gold y El trío, que suena en la mítica escena del duelo final.

En esta categoría Morricone es imbatible.

7 comentarios en «Cine western: Grandes bandas sonoras (Parte 2)»

  • Que monstruo el señor Morricone….los primeros lugares que armaste debo decirte que ni siquiera en la época de mayor enamoramiento con mi señora estuve tan de acuerdo con cada palabra que dijiste de este top 3 del cual conozco bien. Lo demás lo iré escuchando , pero ya hay un par que me anote para buscar. El bueno el malo y el feo justo te decía que esos tres temas son tres himnos.
    Por su parte Danza con lobos es algo que esta a un nivel superlativo…si me apuras te diría que en películas épicas es top 3 seguro, junto a Braveheart y la otra será para analizar (no meto star wars ni nada de Williams porque es otra cosa). En Fin , gran aporte como siempre el que nos acercaste y no queda mas que esperar este hermoso cierre que se viene. Abrazo Hugo

  • Que cantidad de música hermosa! Que pasa últimamente con las bandas de sonido? Tanto en el cine como en el anime he notado como un bajón en la calidad de las ost, ya no hay temas que queden en nuestra memoria, creo que la última banda de sonido memorable que recuerdo fue la de El señor de los anillos, es solo mi imaginación o ya hoy no se le pone el amor de antes?

  • Es un poco por las dos cosas que mencionaste Mariano.
    Hams Zimmer cada tanto se ilumina pero es cierto que ya no tienen el mismo impacto que antes.
    Algo que se traslada a la calidad de los contenidos en la actualidad.

  • No sabía que Ennio y Sergio se conocíand e chiquitos, que loco todo!

    Respecto a lo último que decís, eso es algo que me llama la atención, como cada vez más cuesta encontrar entre las producciones nuevas una banda de sonido que te vuele la peluca. No recuerdo una que me haya gustado en los últimos 10 años ponele, salvo alguna de las de Bond. Será que le están dando menos bola a estos aspectos ahora?

  • Puede ser eso o que tienen menos impacto en nosotros.
    Como mencionás, cuesta recordar cosas notables del último tiempo.

  • Tenés razón, Mariano… Hace rato que no hay bandas sonoras memorables en el cine (las últimas bandas sonoras que me parece que quedaron en la memoria colectiva fueron las de Gladiador y de El Señor de los Anillos … y de eso ya pasaron cerca de dos décadas). Quizá en las series hay mejores bandas sonoras. Un buen ejemplo es la música de Game of Thrones. Te puede gustar o no gustar la serie, pero la banda de sonido es monumental, y se puede disfrutar por si sola (el compositor se llama Ramin Diwadi).
    Muchas gracias Hugo por este hermoso informe. No soy fan del género western, pero curiosamente me atraen mucho las bandas sonoras de este género.

  • Me gusta mucho Il Grande Silenzio de Ennio Morricone, sublime la pelicula y la banda de sonido. Sergio Corbucci no era ningún trasnochado a pesar de ser llamaso el segundo Sergio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.