Cine western: Grandes bandas sonoras
Parte 1
Dentro de este género la banda sonora siempre tuvo una enorme relevancia a la hora de transportarnos al contexto histórico donde se desarrollan estos relatos y en algunos casos la música inclusive sobresalió como un protagonista más de la película.
En este entrega recopilé mis grandes favoritas y si se les ocurre otras que les gusta pueden mencionarla en los comentarios.
Este es simplemente mi seleccionado personal.
MENCIÓN ESPECIAL:
YOUNG GUNS 2 (1990)
No hay tantos discos de este tipo.
Jon Bon Jovi tenía que componer una canción y el proyecto derivó en un disco conceptual centrado en la figura de Billy The Kid, donde participaron Jeff Beck, Elton John y Little Richards.
Si bien entra en la categoría de soundtracks no podía dejar de mencionarla.
Vamos con las bandas sonoras sin un orden específico, salvo en los últimos tres puestos que cierran la nota.
BAD GIRLS (JERRY GOLDSMITH)
Inclusive en las reseñas más negativas del film se destacó esta gran labor de Goldsmith.
Son esos casos donde la melodía queda pegada en la mente una vez que terminó la historia.
TAKE A HARD RIDE (JERRY GOLDSMITH)
Otro caso similar del mismo compositor.
Ya sea por la naturaleza de la melodía o el modo en que se usa en el film , cuando la peli termina el tema principal queda atascado en tu cabeza.
THE SEARCHERS (MAX STEINER)
De todos los westerns que hizo John Ford la obra de Steiner para The Searchers es la que más recuerdo.
Uno de esos ejemplos donde la música se convierte en un personaje más de la historia y en este caso contribuyó a intensificar la narrativa épica de la propuesta.
THE BIG COUNTRY (JEROME MOROSS)
Entre las bandas sonoras de los westerns clásicos de Hollywood hasta la década de 1960 esta es mi gran favorita.
Western épico en su máxima expresión.
Una obra que podés disfrutarla sin haber visto el film (que ya les recomendé en el Top 250) y la melodía te transporta a la época de los pioneros estadounidenses y los pistoleros justicieros.
UNFORGIVEN (LENNIE NIEHAUS Y CLINT EASTWOOD)
De la música arrolladora de Max Steiner pasamos a una obra más introspectiva que se fusionó a la perfección con el tono del film.
Son esas piezas que conectaron con las emociones del público y se reconocen con facilidad.
WYATT EARP (JAMES NEWTON HOWARD)
Esta es fantástica y se puede percibir la influencia de Max Steiner en The Big Country.
HANG ´EM HIGH (DOMINIC FRONTIERE)
Temazo.
Un claro ejemplo de como la influencia de Ennio Morricone se expandió luego en otros compositores durante la segunda mitad de la década de 1960.
THE LONG RIDERS (RY COODER)
Una gema de Ry Cooder influenciada por la musica popular del sur de los Estados Unidos de fines de siglo 19.
La banda sonora captura a la perfección la cultura del período histórico y le añadió una marcada personalidad al film.
En este proyecto nació la colaboración entre Cooder y el director Walter Hill que se extendería durante más de 30 años.
BACK TO THE FUTURE 3 (ALAN SILVESTRI)
Esta es otra de mis favoritas.
Me encanta como la melodía tradicional de la saga se fusiona con la música hollywoodense del western.
THE WILD BUNCH (JERRY FIELDING)
Una gran banda sonora que recibió una nominación al Oscar y quedó en el recuerdo por incorporar melodías tradicionales de la cultura mexicana que no solían primar en los westerns hollywoodenses.
En este proyecto se dio la primera colaboración de Jerry Fielding con el director Sam Peckinpah que luego se repitió en otras cuatro peliculas.
YOUNG GUNS (ANTHONY MARINELLI Y BRIAN BANKS)
Antes de incursionar en el mundo del cine, Anthony Marinelli inició su carrera como colaborador de Michael Jackson, James Brown, Supertramp y Kenny Loggins.
En 1985 compuso para Steven Spielberg la música de El color púrpura y unos años después reinventó la banda sonora del western.
El objetivo del film era conectar el género con una nueva generación de espectadores y las melodías de Young Guns jugaron un papel clave en ese aspecto.
En lugar de abordar la musicalización con las fórmulas tradicionales, Marinelli fusionó el western con el rock, donde el uso de guitarras eléctricas, sintetizadores y el saxofón contribuyeron a brindar una banda sonora diferente.
Un concepto experimental que no tenía precedentes en este género.
EL PISTOLERO DEL AVE MARÍA (ROBERTO PREGADIO)
Un caso muy particular donde la música es más recordada que el contenido del film.
Tremenda labor de Roberto Pregadio que se destaca entre las obras más emocionantes del Spaguetti western.
BOSS NIGGER (LEON MOORE)
La obra de Leon Moore fue muy innovadora en 1975 y sorprendió con una banda sonora centrada exclusivamente en la música soul.
Al tratarse de una propuesta clase B del Blaxploitation no llegó a tener la misma popularidad que Young Guns pero en su momento propuso algo distinto y hoy tiene estatus de clásico.
Sobre todo por el pegadizo tema central.
Concluye en la próxima entrega.
Es hermoso lo que hizo Alan Silvestri con la antologica melodía de Volver al Futuro para la tercera parte y de hecho ya la había estrenado al final de la segunda película, que antes de los creditos finales incluía un adelanto de la siguiente entrega, como para aumentar la manija en las salas antes del cierre de la trilogia.
Hola Hugo, el otro día comente que se podía esperar que saques un conejo de la galera…y acá esta!!!!
debe ser el primer ranking que le resaltas la banda sonora, y como te vengo rompiendo las bolas largo y tendido te lo agradezco de corazón.
Ya me puse, mientras leía, a escuchar algo y tengo tarea para el finde porque La marca de la horca de Eastwood ya merece de entrada buscar el disco. Escucharemos atentos que agrego a mi carpeta de bandas sonoras.
Calculo que el próximo es el super especial de Ennio Morricone que tan merecido tiene. Que conejo te sacaste!! abrazo
Todas muy buenas canciones, aunque yo agregaría a «Movin’ on» de «Los 4 del apocalipsis», tremenda balada.
Saludos!
Es verdad Christian es muy buena esa también.
Hugo hay una muy buena versión de Johnny guitarra por Sandro !
Que buena referencia a volver al futuro 3.
Al parecer haran una nueva version de la momia pero sin brendan sino con una actriz española segun lei.
Pero ya que tocaste a jerry goldsmith me parecio correcto mencionar eso.
Espero sepan hacer una buena pelicula de la momia y no cometan el error de blancanieves.
Hollywood no aprende.
Si queres mi opinion chespirito hizo mejor trabajo con blancanieves que el disney actual.
¿Sandro?
Esa no la tenía.