ArtículosInformes

The Wild Bunch

Top 250: Cine western

2-THE WILD BUNCH (1969)

Al igual que El hombre que mató a Liberty Valance, de John Ford, la jerarquía de The Wild Bunch se extiende más allá del western y sobresale entre las mejores películas de la historia del cine.

Para mí esta producción es a la filmografía de Sam Peckinpah lo que Born in the Usa fue a la discografía de Bruce Springsteen.

Es decir, una obra malinterpretada que en el momento de su estreno fue muy castigada por su retrato visceral de la violencia cuando en realidad tiene una mirada crítica hacia este aspecto de la cultura estadounidense.

El tema es que Peckinpah no era una director que machacara los comentarios sociales con una topadora, sin embargo esta clase de reflexiones estaban presentes en los relatos para que el público los interpretara por su cuenta.

En The Wild Bunch la violencia no es agradable ni divertida de contemplar y desmitifica todo romanticismo relacionado con el viejo Oeste.

Warren Oates y Ernest Borgnine lideran una banda de delincuentes que termina acorralada por unos cazarrecompensas y las fuerzas del ejército mexicano.

El conflicto se ambienta en 1913 y el contexto histórico sirve de marco para que Peckinpah desarrolle un western crepuscular que desarrolla una despedida amarga de los cowboys tradicionales.

The Wild Bunch surgió durante la transición que se produjo entre la era dorada de las producciones clásicas y la irrupción del cine de autor que desafió el sistema de los grandes estudios con contenidos más jugados.

De alguna manera Peckinpah estableció el prólogo de ese cine cínico y turbio que luego predominó en los caóticos años ´70.

Un aspecto de esta película que siempre me llamó la atención es la presencia que tienen los niños dentro del relato.

Desde la secuencia inicial, con los pibitos frikis que se regocijan al ver un escorpión masacrado por hormigas, los que juegan entre los muertos luego de un tiroteo y aquellos que en el clímax intervienen en la acción, el rol de los chicos parece expresar una métafora sobre el modo en que la violencia corrompe la inocencia.

Otra curiosidad es que en este cuento no existen los héroes.

Aunque todos los personajes son tipos desagradables, el director consigue que el público empatice con ellos y sus códigos de lealtad de la vieja escuela.

Desde los aspectos más técnicos el film trascendió por la innovadora y revolucionaria edición de Lou Lombardo, cuya influencia luego se manifestó en la época de gloria de la producción china de los años ´80.

El cine ultraviolento de Johnn Woo, Ringo y Dante Lam, Tsui Hark y Godfrey Ho nace en The Wild Bunch.

Por otra parte, el concepto de retratar las secuencias de tiroteos con cámaras que registraban la acción en diferentes velocidades marcó una bisgara dentro del cine de género.

Las famosas batallas épicas de Ridley Scott le deben muchísimo a  esta obra de Peckinpah y ni hablar la filmografía de Walter Hill, quien nunca escondió su devoción por este realizador.

Tampoco se puede ignorar la banda sonora de Jerry Fielding que rompió el molde de la música tradicional del western americano e intensificaba los momentos más impactantes de la historia.

Lo mismo se aplica a la fotografía de Lucien Ballard que consiguió capturar a la perfección la oscuridad nihilista con la que se representaba a los personajes y el período histórico.

Sin idealizaciones ni maniqueimos Peckinpah creó una obra maestra del género que como los grandes clásicos del cine envejeció de un modo impecable.

Por todo esto ocupa el segundo puesto en mi Top 250 del western.

Dato L:oco

-Según la leyenda urbana en la secuencia final se dispararon balas de verdad.

La realidad es que Peckinpah estaba un poco loco pero tampoco era una psicópata y este tema se originó por una confusión.

El director estaba obsesionado con la idea de retratar el sonido de los tiros de un modo más realista y para mostrarle a los especialista de este campo lo que deseaba disparó un revólver de verdad en el set.

La mística del film luego desvirtuó este hecho en un delirio exagerado.

 

8 comentarios en «The Wild Bunch»

  • Tremenda. Es una reflexión sobre la vejez, la lealtad, la violencia, y la corrupción de la inocencia como vos decís. La ví en cine hace un año y pico. Ver el corte del director en pantalla grande fué alucinante. Fue en un ciclo donde también ví Los perros de paja y Tráiganme la cabeza de Alfredo García.

    ¿El primer puesto del ranking es para El bueno, el malo y el feo?

  • Me sorprendiste, hubiese puesto plata (y perdido) a que esta estaba primera, pero ya es hilar recontra finito desde hace varias películas.

    Comentario al paso, ya salio en los sitios turbios «The Prosecutor» de Donnie Yen 😉 .

  • Hugo, Hugo, Hugo….Tiraste la mejor frase/comentario en lo que va del año. «El cine ultraviolento de Johnn Woo, Ringo y Dante Lam, Tsui Hark y Godfrey Ho nace en The Wild Bunch». Lo que dijiste en esa frase es tan absoluto como Frank (De Niro) cuando le dice a Hoffa en «El Irlandés» «ASI SON LAS COSAS»…. Majestuoso!!!!
    Te hago un pequeño comentario, seguramente recordas tanto vos como cualquiera de mas de 40 cual fue la primer película en VHS que viste cuando cayo en casa la videocassetera (te acordas la tuya?) En mi caso las dos primeras películas (porque alquilo 2) que vimos fue Mad Max 1 y la jaula de los pájaros( la vieja obviamente). Me enamore instantáneamente de mad max claro esta….a lo que voy con esto es que con 12 años mas o menos mi viejo nos dejo ver una película nada suave a nivel violencia…(cosa que hoy los padres modernos «cuestionarían»). Siendo mi viejo fanático del western (luego seguiría su legado) cada vez que iba el a alquilar algo se traía un western por lo general, es por eso que entre las primeras películas que vi del genero esta la numero uno que dirás pronto y esta tremenda LA PANDILLA SALVAJE como la conocí. Decirte que me voló la cabeza es poco, de ahí el tan, pero tan acertado comentario que remarque, nunca había visto unas explosiones de sangre de esa magnitud, nunca vi esos disparos en cámara lenta que transmitían el estremecimiento de recibir un disparo, siendo sincero, lo digo siendo un padre de familia que trata de ser un devoto esposo y el mejor padre de familia posible, en lo personal adoro la violencia en el cine, si, dame los tiroteos sanguinarios de John Woo que son arte puro para mi, dame la épica de pocos contra muchos (casi casi mi subgenero favorito), dame esa escena de la ametralladora que la rebobino y la veo de nuevo…eso fue la pandilla salvaje y le digo gracias a mi viejo que me permitió ver esta y toda cuanta película violenta se te ocurra de los 80. Esa «educacion» me convirtió en el tipo que soy hoy, devoto esposo y el padre que jamás le levanto la mano a su hija.
    Gracias Hugo por esa frase, es tan cierta y acertada que me fascino. Nos vemos el el numero 1, abrazo.

  • La escena en que se afanan el tren y muestran a los pibitos del ejército que ni idea de nada tienen … cuando ven pasar un auto y se dan cuenta que el futuro llegó para hacerlos a un lado … como saquean los cadáveres cuando todavía no se enfriaron … un inmenso William Holden … la escena en que cavila para sus adentros si van a permitir que sigan torturando a Ángel y se termina desatando la masacre del final … “lo importante no es dar tu palabra , sino a quien se la das “ por todo eso y mucho más Es mi número uno.

  • Cantado el primer puesto y creo que la mayoría vamos a a coincidir con el

  • No lo tenía para nada en el radar a esta película, me la anoto para ver en esta semana, de noche asi no me jode nadie.
    Me la vendiste excelente con tu descripción.
    Sin ninguna duda que el primer puesto de tu ranking es cantadisimo… El duelo triple de Rubio, ojos de ángel, y Tuco.

  • Este es un gran tema para un post Gastón.
    Claro que me acuerdo, mis primeros dos vhs fueron la serie de Superboy de Filmation y el volumen 1 de Cuentos asombroso.
    Abrazo.

  • No voy a abundar en palabras ya que todos los que comentaron todo dijeron
    Y vos Hugo también

    Simplemente: PE LI CU LÓN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.