ArtículosInformes

Walker, Texas Ranger

Top 1o: Western en la televisión

MENCIONES ESPECIALES:

BRIGADA A (1983-1986)

Aunque esta serie está asociada con el género de acción los productores siempre reconocieron la influencia del western en numerosos episodios.

El concepto del programa estuvo inspirado en Los profesionales de Richard Brooks,  y el piloto fue una remake moderna de Los siete magníficos.

En el sexto episodio de la primera temporada presentaron otra remake del padre del Neo western, Bad Day at Black Rock, y luego en el capítulo doble que introdujo al Coronel Decker le rindieron homenaje a la serie The Range Rider.

El Neo western reapareció en el segundo episodio de la cuarta temparada (Where is the Monster When You Need Him?) que tuvo como villano principal a un narco argentino.

 DOCTORA QUINN (1993-1998):

Una propuesta más dramática que reivivió la carrera de Jane Seymour.

Cuando se estrenó en los ´90 no le di bolilla, hace unos años empecé a verla por curiosidad y me enganchó.

Gran parte de la historia gira en torno a la desconfianza que sentía la sociedad del siglo 19 por las mujeres que se dedicaban a la medicina, un tema que nunca se exploró en el cine dentro del género.

En Latinoamérica fue un enorme suceso y en la actualidad sigue vigente con las repeticiones.

TOP 10

10-WALKER, TEXAS RANGER (1993-2001)

Amtes de ganar el Oscar por la película Crash el director Paul Haggis creó junto a Chuck Norris esta gran serie de los años ´90.

Por entonces el concepto del Neo western no era popular en la televisión y Walker evocó las clásicas series de cowboys desde una perspectiva moderna.

El programa estuvo inspirado en el film Lobo solitario y contó con numerosas figuras invitadas.

Entre ellos se destacaron Sam J. Jones (Flash Gordon), Richard Norton, Ray Wise, Luis Guzmán ,Robert Englund, Burt Young, Tobin Bell, Lee Majors (The Fall Guy), Gary Busey, Joan Jett (sí, la rockera), Michael Ironside, Ernest Borgnine, Dionne Warwick, Hulk Hogan y Sammo Hung en un gran crossover que se dio con la serie Ley marcial.

El programa también fue un semillero de figuras juveniles que luego cobraron notoriedad en Hollywood, como Tobey Maguire, Giovanni Ribisi, Mila Kunis, Haley Joel Osment y Selena Gómez.

Cuando se estrenó en 1993 los críticos en Estados Unidos la aniquilaron con furia y aseguraron que no superaría los cinco episodios.

El capítulo final de la novena temporada se emitió en mayo de 2001.

Cabe destacar a modo de dato loco que el tema de la serie Eyes of the Ranger fue interpretado por el protagonista.

Hace poco se estrenó una remake con Jared Padalecki que no me molesté en ver por la sencilla razón que Walker siempre será Chuck.

9-KUNG FU (1972-1975)

Una de las series más relevantes de la década de 1970 que tuvo un enorme impacto cultural pese a su origen turbio.

A fines de los años ´60 Bruce Lee concibió la idea del programa que tenía la intención de combinar las propuestas de artes marciales con el western.

La historia titulada The Warrrior presentaba a una monje Shaolin que exploraba los Estados Unidos durante el periodo del Viejo Oeste.

Bruce intentó vender el proyecto en Warner y los ejecutivos del estudio lo rechazaron porque entendían que la historia no despertaría interés en el público.

La realidad era que se negaban a invertir dinero en un programa que tendría a un chino como protagonista.

Un tiempo después los productores Ed Spielman, Jerry Thorpe y Herman Miller plagiaron la propuesta de Lee y la convirtieron en Kung Fu.

El casting de David Carradine para el rol de Kwai Chang Caine fue muy controversial en 1972 al igual que el tratamiento que presentaba la serie de las minorías raciales y los roles femeninos.

Pese a la polémica mediática Kung Fu resultó un enorme suceso internacional y su popularidad coincidió con la irrupción del cine de artes marciales asiático en el contiente americano.

Aunque sólo duró tres tres temporadas el programa se convirtió en un clásico a través de las repeticiones y Warner luego creó una franquicia.

En 1997 se estrenó Kung Fu: La leyenda continua que aprovechó el suceso de Walker, Texas Ranger para trabajar el concepto del programa original a través del Neo western.

Esa versión tuvo como protagonista a David Carradine como un descendiente del monje Caine.

En el 2021 se estrenó un reboot que sólo tomó el título de la propuesta para desarrollar un programa destinado al público pre-adolescente de la actualidad.

Luego de tres temporadas enseguida quedó en el olvido.

En el 2019 el viejo proyecto de Bruce Lee, The Warrior, se concretó en la plataforma Max bajo la producción de Justin Lin y llegó a durar tres temporadas.

La tengo en la lista de pendientes.

8-LA FAMILIA INGALLS (1974-1983)

Si nunca leyeron la saga literaria de Laura Ingalls se las recomiendo.

Son novelas que retratan con calidez y realismo la vida de los pioneros estadounidenses en el siglo 19.

Poca gente recuerda que la adaptación más fiel de la obra de Laura la brindó Disney en la excelente miniserie Little House in the Prairie estrenada en el 2005.

Lamentablemente no tuvo mucha difusión, en parte porque a la mayoría del público le cuesta despegar la imagen de los personajes de la icónica serie de los años ´70.

Desde 1974 todavía sigue vigente en la televisión de 140 países (Argentina incluido) y nadie discute que ofreció la versión definitiva de los Ingalls.

No obstante, el programa producido y protagonizado por Michael Landon sólo se inspiró en el tercer libro de la saga, que se cubrió en el piloto, y luego la historia se expandió con libertades artísticas.

Al margen de esta cuestión la serie fue bastante jugada en su momento y se animó a explorar temáticas como el suicidio y la adicción a las drogas que por lo general se pasaban por alto en otros westerns dramáticos.

Hace poco Netflix anunció una remake que supuestamente se enfocará más en la saga literaria.

Un idea que está buena ya que hay muchos hechos y personajes que fueron ignorados en la producción original.

Sin embargo,  si tenemos en cuenta  los contenidos que suele ofrecer la compañía cuesta bastante tenerle fe a ese proyecto.

7-WYNONNA EARP (2016-2024)

El mejor Weird western concebido en la última década.

El caso de Wynonna Earp es muy interesante.

Se trata de un cómic independiente que apareció en la época de gloria de las heroinas sexualizadas de los años ´90,  junto con Witchblade, Lady Death y Barb Wire.

La revista presentaba a una descendiente de Wyatt Earp que investigaba casos paranormales y no tuvo demasiada repercusión.

En el 2003 el autor Beau Smith relanzó el cómic con un nuevo enfoque más centrado en el Weird western y enseguida se convirtió en un título de culto.

La adaptación para la televisión fue impecable y trascendió por el desarrolló de los personajes y la interpretación de Melanie Scrofano, quien luego terminó escribiendo argumentos para los cómics.

Me encanta Wynnona Earp.

Nunca cayó en la plaga de los rellenos insustanciales y duró lo justo y necesario.

Cuatro temporadas de 12 episodios y una película que representó el epílogo del programa.

Mi fórmula perfecta para tolerar series de televisión en la actualidad.

6-EL LLANERO SOLITARIO (1949-1957)

Le debo una retrospectiva al Llanero.

Clayton Moore es al pistolero enmarcarado lo que Guy Williams representó a la franquicia del Zorro.

Por lejos la versión más querida del personaje que trascendió entre los títulos más icónicos del western en la televisión.

Aunque las películas protagonizadas por Moore (que destaqué en el top 250) son más zarpadas en materia de acción, el programa original todavía se disfruta por la inocencia del contenido.

5-LOS SIETE MAGNÍFICOS (1998-2000)

Después de la película original esta fue por afano la mejor encarnación de Los siete magníficos.

La remake reciente con Denzel Washington no estuvo mal pero el reparto no tuvo la química poderosa de los mercenarios de la televisión.

El grupo que conformaron Michael Biehn, Ron Pearlman, Andrew Kavovif, Eric Close, Anthony Starke y Rick Worthy fue muy especial por la camaredería genuina que se gestó entre los actores.

Una particularidad de esta serie es que le rinde homenaje a todas las encarnaciones previas de la saga con la diferencia que el concepto se adaptó a las audiencias modernas.

El piloto desarrolla una remake de la película original y luego se expande las historias de vida los pistoleros.

Otro caso donde no se desbandaron con una extensión innecesaria.

22 episodios narrados en dos temporadas.

En la entrega final cerraron todas las subtramas y no dejaron al público colgado como ocurrió con otros programas del mismo período.

Entre las figuras invitadas se destacó Robert Vaughn uno de los magníficos originales que encarnó a un juez en varios episodios.

4-JIM WEST (1965-1969)

El sombrero no se mancha.

Una adptación cinematográfica horrenda realizada por un grupo de trasnochados no debería opacar la reputación de una joya del género.

Un prócer del Steampunk y el Weird Western que reinventó el género en un momento donde las series de cowboys comenzaron a perder audiencia.

Jim West, como la conocimos en Latinoamérica, tomó el concepto de James Bond que a mediados de los años ´60 había explotado en la cultura popular y lo adaptó en el contexto del Viejo Oeste.

La serie obtuvo estatus de culto por la particular combinación de géneros que presentaban los argumentos donde el western se combinaba a menudo con el terror y la ciencia ficción.

El estilo de humor centrado en la sátira y el contenido meta fue muy creativo en su momento y eso ayudó que la propuesta llegara un público más amplio.

Un aspecto fascinante de Jim West es que a lo largo de cuatro temporadas el concepto que presentaba nunca cayó en el contenido redundante.

Cabe destacar las ambiciosas secuencias de acción que terminaron con los dos protagonistas, Robert Conrad y Ross Martin, hospitalizados junto con los dobles de riesgo.

Pese a que contaba con excelentes índices de audiencia, la serie fue cancelada por el contenido de violencia tras el asesinato de Martin Luther King.

Los organismos de censura se volvieron intrasigentes con estos temas y en el caso de Jim West la presión gubernamnetal y mediática contribuyó a que el canal CBS la sacara del aire.

Años después en una entrevista Conrad declaró que los productores también tomaron esa decision para evitar una muerte en el set, ya que las escenas de acción en la cuarta temporada se volvieron demasiado peligrosas.

Por supuesto todo esto contribuyó a incrementar la mística del programa.

En 1997 se estreno la horrible versión para cines dirigida por Barry Sonnenfeld que se convirtió en uno de los mayores fracasos comerciales de esa década.

3-DEADWOOD (2004-2006)

Deadwood no sólo revivio el género en la televisión sino que además presentó una de las reconstrucciones históricas más rigurosas que se hizo en Hollywood sobre este período.

El uso creativo del lengiaje profano que hoy terminó banalizado fue muy innovador y jugó un papel importante dentro del realismo que predominó en la serie.

Una producción cortita de apenas tres temporadas que logró narrar un relato sólido sin la necesidad de estirar el conflicto con fines comerciales.

En el 2019 se estrenó la película que representó el epílogo del programa y ya comenté en el top 250.

2-JUSTFIED (2010-2023)

A lo largo de la lista destaqué varias adaptaciones que se hicieron sobre novelas o cuentos de Elmore Leonard, un autor más asociado con el género policial.

El caso de Justified es interesante por que surgió de un relato corto marginal, Fire in the Hole, que nunca tuvo gran repercusión entre los seguidores del autor.

El marshall Raylan Givens había aparecido como personaje secundario en las novelas Pronto y Riding the Rap pero tampoco se destacaba entre las creaciones más populares de Leonard.

Todo ese cambió cuando el productor Graham Yost desarrolló este gran Neo western que reimaginó el personaje del policía para la televisión.

Una de las mejores deciciones que tomaron Yost y Leonard fue suprimir la muerte de Boyd Crowd el antagonista de Fire in the Hole que tuvo un mayor desarrollo en el programa, además de contar con la estupenda interpretación de Walton Goggins.

Si bien luego hubo otros villanos geniales (lo de Margo Martindale como Mags Bennet fue soberbio) sin Boyd esto no hubiera sido lo mismo.

Otra estupenda producción que le debe su existencia al suceso del film No Country for Old Men de los hermanos Coen.

Justified se extendió a seis temporadas impecables que no tuvieron altibajos y le hicieron justicia a las historias de cowboys modernos.

1-RANDALL, EL JUSTICIERO (1958-1961)

Esta es mi gran favorita.

Steve McQueen y una obra maestra del género que desafió la corrección política del western a fines de los años ´50.

Como mencioné en la entrega anterior, por lo general este tipo de programas tenían una notable bajada de línea moralista.

Wanted: Dead or Alive o Randall, el justiciero, como se la conoció en los países latinos, tuvo la particularidad de presentar el primer antihéroe del western en la televisión que precedió a los pistoleros famosos de la producción europea.

Josh Randall era un cazarrecompensas que perseguía todo tipo de malvivientes a cambio de una buena suma de dinero.

Si bien el protagonista a menudo ayudaba a un montón de gente inocente, sus acciones a menudo estaban motivadas por la compensación económica.

A diferencia de otros programas de este período que se enfocaban en dramas sociales, la propuesta de Randall se concentraban exlclusivamente la acción y el suspenso y por eso fue tan entretenida.

Al igual que Jim West los episodios trabajaban conceptos diferentes y no caían en la redundancia.

Se destacaron especialemente The Empty Cell, un homenaje a El misterio del cuarto amarillo, de Gastón Leroux, con Deforest Kelley (el doctor McCoy de Star Trek) y Lon Chaney y Eight Cent Reward, una aventura alocada donde Randall tuvo que perseguir a Santa Claus.

Durante el transcurso de las tres temporadas aparecieron varios referentes del cine western como Lee Van Cleef, James Coburn y Warren Oates (The Wild Bunch).

Otra genialidad de este personaje es que además utilizaba un rifle winchester recortado que llevaba atado en una pierna.

El arma se inventó para el programa y luego reapareció a  modo de referencia en Érase una vez en el Oeste de Sergio Leone, Boss Nigger, Brisco County, Firefly, la serie de Los siete magníficos y más recientemente en Zombieland.

Lamentablemente esta serie duró poco ya que McQueen enseguida  pasó a trabajar en el cine y enseguida se convirtió en una estrella de Hollywood.

En 1986 se estrenó una continuación para el cine donde Rutger Hauer encarnó a un descendiente de Josh Randall.

Gran película con Gene Simmons en el rol de villano.

Dato loco:

En la primera temporada el doble de McQueen fue Richard Farnsworth el recordado actor de esa gran obra de David Lynch que fue Una historia sencilla.

9 comentarios en «Walker, Texas Ranger»

  • La serie de Rick Dalton en Erase una vez en hollywood es una referencia a Dead or Alive?
    Porque si no es lo parece

  • La doctora quinn la veo desde el 2013.
    Te recomiendo the warrior

  • Sí Nicolas, engloba a varias de ese período. Era un mezcla entre la de McQueen y el hombre del rifle.

  • Se me hizo raro ver a la Familia Ingalls en esta lista. Pero la verdad es que si, tuvo muchos capítulos con todas las características del western; precisamente, los que transcurrían fuera de Walnut Grove (por ejemplo, cuando los Ingalls y otros vecinos se trasladaban a buscar oro, y todo se convertía en un desmadre con mucha violencia). Y si, nunca me cansaré de decir que fue una serie adelantada a su época, que trató temas fuertes como el suicidio, el abuso sexual, el embarazo adolescente no planeado, la violencia doméstica, la demencia, y el racismo; de una forma no forzada, que fluía naturalmente en la narración. No me inspira mucha confianza la futura adaptación de Netflix, sinceramente… pero la voy a ver igual porque soy fanática de la saga (espero que al menos sean fieles a los libros).

  • Hola Hugo, no soy de seguir muchas series, a lo mucho veré 1 o 2 por año, pero a Deadwood hace rato la quiero ver así que me convenciste. La familia Inglalls como buen pendejo ochentoso me la vi entera y vaya a saber porque creo que todos la queremos (aunque no se diga). Ni idea del numero uno realmente pero que linda peli era la de Rutger Hauer!!
    Me voy con una pregunta….te acordas el doblaje de Bonanza? Todavía no se si era algo espectacular o de lo mas ridículo que habia….bizarro le queda raro pero te aseguro que si bien no seguí la serie, un ratito los escuchaba porque rozaba lo gracioso y era magnetico casi….pensandolo bien, mas te confirmo que era espectacular!!!!
    Abrazo Hugo

  • Gastón el doblaje de Bonanza es otro gran motivo que me alejó de la serie.
    Es muy bizarro porque mezcla actores cubanos con mexicanos que suenan terriblemente sobreactuados.
    No sé que quisieron hacer pero salió raro.
    Desde un punto de vista técnico es una abominación si lo comparamos con otras series del mismo período, sin embargo también es desopilante por como suenan algunos personajes.
    Abrazo.

  • JIM WEST!!!! Que gran serie, yo la veia en el trasnoche del canal 12 de Córdoba… Cuando hicieron la version de CINE en el 2000 era horrenda comparada con lo original

    Abrazo HUGO!

  • Vayamos por partes dijo Jack el destripador:

    Walker Texas Ranger: Era la serie preferida de una de las amigas de mi vieja (casi una tía). Es increíble como una serie o música te trae tantos recuerdos de personas que no están.
    ¿Reemplazar a Chuck?. Los productores etc eran estúpidos ¿o que?
    Kung Fu nos dejó la famosa frase «más solo que Kung Fu». Pero nunca vi la serie original, tengo vagos recuerdos de la que pasaban en canal 13 donde aparecía un hijo de Keith (¿?) que era detective y el monje lo ayudaba. Esta serie tuvo mucho más éxito en España y Latinoamérica que en USA
    La familia Ingalls: Una de mis compañeras decía que no podía ver una serie donde cosas tan malas le pasaban a gente tan buena, para la época tocó temas jodidos (me acuerdo el capítulo donde le hacían la vida imposible a un chico mestizo indio y a un gordito, ni hablar de la depresión de mary por la pérdida de su hijo y ceguera)
    Una de las pocas series que se siguen recomendando y gustan a pesar de los años pasados
    Doctora Queen: A una de mis amigas le decíamos «Doctora Queen» porque se enamoró de un morocho que se parecía a Danza de nubes (que malas que éramos). Excelente serie que no decayó en ninguna temporada, no tan dura como los Ingalls pero planteaba temas delicados como la discriminación, prejuicios etc
    ¡¡Genial le post Hugo!!

  • Que locura Wynonna Earp, una de mis series favoritas justamente porque nunca pierde su esencia ni tira 7 temporadas sin sentido. Encima Melanie Scrofano como Wynonna es muy graciosa y se come el papel. Esta serie fue mi introducción a los personajes de Wyatt Earp y Doc Holliday que ni conocía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.